![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, 12 de enero de 2024.- Para fomentar la lactancia materna y proporcionar a las mujeres en este periodo un espacio digno, privado, higiénico y accesible para amamantar, extraer o conservar adecuadamente su leche durante el horario de trabajo, el Ayuntamiento de Guadalajara inauguró el octavo lactario en las instalaciones del C5 Guadalajara.
Este proyecto es el resultado del trabajo colaborativo entre la Coordinación General de Construcción de Comunidad, la Comisaría de Seguridad Ciudadana e InMujeresGDL.
Los lactarios son una respuesta clave a la necesidad de apoyar a las madres trabajadoras, contribuyendo así a la promoción de la lactancia materna.
Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), solo 28.6 por ciento de los infantes menores de seis meses consumen leche materna en su totalidad, y 43 por ciento de los infantes menores de un año se alimenta con fórmula en América Latina y el Caribe.
Estos espacios reflejan el compromiso continuo del Ayuntamiento de Guadalajara con la promoción de la lactancia materna y la creación de entornos que respalden los derechos de las mujeres y la infancia.
La leche materna contiene los elementos nutritivos esenciales para el crecimiento y desarrollo de los infantes, protegiéndolos contra infecciones y alergias.
Con la apertura de lactarios se asegura el ejercicio del derecho a la alimentación y promueve un entorno laboral, social y político propicio para la lactancia materna y el cuidado infantil.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos subraya la importancia de proteger el derecho a la lactancia materna, señalando que ninguna mujer debe ser impedida en el ejercicio de este derecho.
Además, se apuesta en trabajar en la eliminación de factores sociales, laborales y culturales que obstaculizan la práctica de la lactancia materna y crear condiciones que la favorezcan, en línea con el interés superior de la niñez