
GDL será sede de Pixelatl 2025, el mejor festival de animación de LATAM
GUADALAJARA, Jal; 28 de agosto de 2025.- La dirección de Movilidad y Transporte del Gobierno de Guadalajara, puso en marcha el curso Educavial a preparatorias y universidades.
El titular de la dependencia municipal, Saúl González explicó que la implementación del curso se debe a que los jóvenes son los más vulnerables de participar en un siniestro vial.
El taller tiene el objetivo de prevenir conductas de riesgo en la vía pública y la importancia de respetar los señalamientos y límites de velocidad, a quienes empiezan a manejar.
“Con esta estrategia a nivel universitario es generar la conciencia previa a cometer la sanción, previa a hacer mal uso del espacio público que las personas que acuden a estos espacios y a las que les llevamos estos cursos a sus universidades a sus escuelas (…) conozcan las dinámicas de cómo es la seguridad vial en la Ciudad y como todos somos corresponsables de cuidar la seguridad vial”, comentó.
Los contenidos que se imparten en el curso van orientados a la prevención en seguridad vial, principalmente a la reducción de la velocidad.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) circular a 50 kilómetros por hora aumenta, en un 40 por ciento, la letalidad en un atropellamiento.
En 2024, reveló un estudio realizado por la Universidad John Hopkins, 49 de cada 100 vehículos excedieron la velocidad permitida en Guadalajara, lo que incrementó el riesgo de muerte en caso de siniestro.
El director de Movilidad destacó la importancia de llevar este curso a las preparatorias y universidades ya que los jóvenes de 18 a 27 años son los más vulnerables en un siniestro vial.
El Reporte de Seguridad Vial 2023, el más reciente que se tiene, revela que, en calles de Guadalajara, ocurrieron 550 siniestros de tránsito donde 65 personas perdieron la vida y 736 resultaron lesionadas.
Las personas usuarias de motocicleta son las más vulnerables representan el mayor número de muertes, con el 42 por ciento, siendo las de 18 a 27 años las más afectadas.
González refirió que otro tema a tratar es la vulnerabilidad de las personas con discapacidad por las barreras que encuentran en el espacio público, por lo que los estudiantes realizan dinámicas en las que, por ejemplo, se les cubren los ojos y realizan un recorrido.
También, se les da información sobre la pirámide de movilidad, donde el peatón es el usuario más importante.
Desde el inicio de la administración municipal se han sensibilizado a cerca de 3 mil personas con cursos de educación y cultura vial.
González recordó que Educavial es una estrategia de la Dirección de Movilidad y Transporte de Guadalajara que se utiliza, desde 2020 como una herramienta de sensibilización a conductores que fueron infraccionados por invadir banquetas, ciclovías, rampas o estacionarse en lugares exclusivos para personas con discapacidad o bomberos. Al tomar el taller, se les hace un descuento del 70 por ciento en la multa.
El funcionario municipal señaló que ahora se optó por dar un giro al curso y llevarlo a las escuelas como una acción preventiva.
Se pretende llevar el curso Educación a diferentes centros educativos de bachillerato y universidad, además, agregó González, trabajarán una estrategia en conjunto con la Dirección de Juventudes para que este contenido llegue a todo el Municipio.