
Recoge Guadalajara hasta 300 llantas diarias de calles y canales
GUADALAJARA, Jal., 14 de enero de 2024. – No es sorpresivo ni es la primera vez que la población ha decidido levantar la voz y manifestarse por la inseguridad y la falta de credibilidad en las autoridades, afirmó el Arzobispo de Guadalajara, Cardenal José Francisco Robles Ortega ante las protestas en Ocotlán donde la sociedad pidió que se retiren las fuerzas policiacas.
“Creo que no es la primera vez que sucede eso pareciera que allí es un centro, un foco de la presencia, de la actividad del crimen organizado porque no se puede dudar que esté relacionado con ello, sí de que es manifestación de eso, por ejemplo, suele suceder que cuando un líder de alguno de los grupos es detenido, obvio que las reacciones son violentas y muchas veces injustas porque comprometen la seguridad de la sociedad en general.”
Afirmó que es muy lamentable cada vez que ocurren este tipo de ataques de los criminarles porque suelen paralizar las actividades de las poblaciones, cierran los negocios y afectan todas las dinámicas.
En otro tema, Robles Ortega admitió que el Santuario de los Mártires permanece como una obra inconclusa que apenas va como al 30 por ciento porque incluía un refugio y un dispensario médico, pero lo más urgente es instalar vidrios donde ahora solo están huecos desprotegidos.
“Ciertamente esa parte no lleva vitral como el que está allí pero sí lleva vidrio, entonces, cada paso que se da en la ha obra como ésta es un paso millonario, recursos que no tenemos y recursos que es difícil recabar porque sí, la gente da su cooperación en la parroquia de acuerdo a sus posibilidades pero no es suficiente.”
Agregó que sigue en pie el proyecto de construir más edificios con funciones variadas pero ahora le deben dar prioridad que quede cerrado todo el Santuario para que no resulten afectados por lluvias.
De acuerdo con las últimas estimaciones, abundó, solo para concluir la semiesfera con vidrios se requieren al menos 40 millones de pesos.
Robles Ortega reconoció que no existe un plan de financiamiento para terminar esta obra, tienen algunos ingresos por la venta de criptas, y aunque sí hay avances, toda vez que el gobierno del estado intervino con equipamiento urbano alrededor como calles, banquetas, pasos peatonales y alumbrado público, aún se ve lejos el gran mega proyecto religioso que se presentó hace más de una década.