
Inaugura Vero Delgadillo taller para actualizar programa anticorrupción
GUADALAJARA, Jal., 29 de febrero de 2024.- El modelo de redensificación y conservación que está ocurriendo en el centro de Guadalajara será el punto principal que abordarán en el Simposio sobre Centros Históricos, que organiza la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C. (AMPI), y que se llevará a cabo en la capital de Jalisco durante los próximos días 14, 15 y 16 de marzo, anunció el vicepresidente nacional, Karim Oviedo Ramírez.
Detalló que en este Simposio de AMPI se reunirán asesores y profesionales inmobiliarios, prestadores de servicios turísticos, empresarios, organismos ciudadanos, académicos, estudiantes y funcionarios de gobierno, con el objetivo de generar conocimiento, sinergias y oportunidades de negocios que consoliden la conservación y redensificación de estos espacios en México, aunque en el evento todos pueden participar, pues las inscripciones y venta de boletos están abiertas para todo el público.
Es decir, se trata de abordar a profundidad temas relacionadas con el desarrollo de estos núcleos urbanos, su redensificación ordenada, su potencial inmobiliario, y, sobre todo, cómo convertirlos en polos de desarrollo y calidad de vida, en concordancia con las normativas de conservación y de integración con el entorno.
“¿Por qué Guadalajara? Porque en Guadalajara, en los últimos años, han estado re densificando, haciendo obras y ciertos trabajos de éxito en el Centro Histórico, y, para nosotros es muy importante venir a conocer lo que hicieron y cómo se están llevando los nuevos proyectos en la ciudad. Venimos de todas partes de la república. Somos 96 secciones AMPI que estamos en las principales ciudades del país, que englobamos, en este momento, a más de siete mil 500 asociados. Este año, la llamada ‘Perla Tapatía’ será la sede, gracias al apoyo de los gobiernos estatal y municipal; así como de otros organismos.”, expuso.
A lo largo de su historia, el Simposio AMPI se ha celebrado en ciudades emblemáticas como San Miguel de Allende, San Cristóbal de las Casas, Oaxaca, Puebla, Mérida, Mazatlán, Ciudad de México, Querétaro, Toluca, Guanajuato y Aguascalientes, con contenidos sobre capacitación, academia e inversiones.
Oviedo Ramírez, quien estuvo acompañado por el comité directivo de AMPI Guadalajara, que preside Karen Julieta Correa Cabrales, indicó que el rescate de estos espacios representa una oportunidad y retos que requieren la participación de los sectores empresarial, gubernamental y académico, a fin de preservar, de forma conjunta, los elementos identitarios de las comunidades; de actualizar la infraestructura para ofrecer mejor calidad de vida a las personas; y, al mismo tiempo, dar dinamismo a las economías locales vinculadas a ellos:
“Normalmente los centros históricos empiezan a olvidarse y a perderse con los años. Yo creo que esa es la zona en donde se vitaliza una ciudad; a donde la mayoría de los turistas llegan a conocer. Pero es aquí donde hay oportunidades para acercar inversionistas, cuando encuentran un lugar seguro y cuidado, que sigue una planeación urbana de largo plazo”.
Recordó que México cuenta con 57 zonas de monumentos históricos y 132 Pueblos Mágicos, “que representan un invaluable legado cultural y una importante fuente de desarrollo económico”, señaló.
Por su parte, directora del Simposio, Rosa Ruiz Velasco, detalló que el programa está integrado por ponencias y paneles con temas como:
Finalmente, la líder de AMPI Guadalajara, Karen Julieta Correa Cabrales, habló sobre la participación económica y el impacto social de esta asociación: “Actualmente tenemos una participación de mercado a nivel nacional del 10 por ciento. Otro dato importante es que, en Jalisco, específicamente en la Zona Metropolitana de Guadalajara, hay un promedio de 41 mil viviendas en venta, y más de cuatro mil 500 en renta”.