![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 24 de abril de 2020.- El Ayuntamiento de Guadalajara, a través de Servicios Públicos Municipales, invierte siete millones 361 mil pesos en la adecuación de 700 espacios individuales y el acondicionamiento de sus cuatro hornos crematorios de los panteones de Mezquitán y el Nuevo de Guadalajara.
Esta acción para atender cadáveres cuya muerte haya sido por un incremento súbito de muertes de personas por Covid 19, así como sospechosos, según informó a Quadratín Jalisco, el coordinador general de esta área, Óscar Villalobos Games.
“El Gobierno de Guadalajara inició el proyecto de Renovación y Construcción del cementerio Jardín Mezquitán con una inversión de 6.5 millones de pesos para habilitar 700 espacios para inhumación individual, asimismo ya terminamos de modernizar los cuatro hornos crematorios para incrementar nuestra capacidad de cremación a 36 cuerpos diarios, cada 24 horas con una inversión de 861 mil pesos”.
Dijo que con ello se busca garantizar primero, el respeto por la dignidad humana en el tratamiento de cadáveres, es decir un destino final digno; asimismo un buen trato de los deudos, que no tengan ninguna espera por saturación de los espacios y con ello, finalmente, reducir el riesgo potencial de contagio.
Explicó que cada acta, tendrá que tener bien delimitado que falleció por Covid 19 para darle el debido tratamiento o incluso como sospechoso.
Por el momento no se tiene contemplado habilitar otro panteón de Guadalajara que pudiera tener fosas para estos casos, un municipio que cuenta con 23 mil 421 espacios en sus cinco panteones.
Explicó que si alguien tiene sus espacios propios para enterrar a su familiar, lo puede utilizar, sin necesidad de que sea exclusivamente en algunos de los 700 espacios del de Mezquitán. Ahí van quienes no tengan algún espacio comprado.
Personal protegido
Para cumplir con este lineamiento de los protocolos de atención a cadáveres que hayan muerto por Covid 19, Guadalajara cuenta con alrededor de 40 sepultureros, además del personal administrativo.
Los sepultureros tendrán que portar un equipo especial de bioseguridad, de acuerdo a su actividad con ciertos requisitos:
Para el manejo de cadáveres: lavado de manos, uso de guantes estériles, mascarilla quirúrgica, bata impermeable con manga larga y protección ocular.
Traslado de cadáveres: lavado de manos, uso de guantes no estériles, mascarilla quirúrgica, bata impermeable con manga larga y protección ocular.
Cuidados mortuorios para las personas que realizan la necropsia: lavado de manos, uso de guantes estériles, mascarilla N95, bata impermeable con manga larga y protección ocular.
¿Quieres recibir la información más relevante del
día en tu celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la palabra ALTA