
Comienza la nueva imagen de la Vía Recreactiva de Guadalajara
GUADALAJARA, Jal; 10 de julio de 2018.- Durante este verano, el Centro Estatal de Fomento a la Lectura (CEFL) cuenta con talleres gratuitos para niños y jóvenes que quieran contar historias con sus dispositivos digitales, representarlas en una obra propia o improvisarlas a través del rap y la poesía.
La Secretaría de Cultura Jalisco informó que la invitación para participar en los Talleres de Verano Alas y Raíces, está abierta para todos los niños y niñas que deseen participar.
El primero de los cursos es Historias Móviles, que imparte Yair López y está dirigido a niños de 12 a 17 años. Se realiza los lunes, miércoles y viernes de julio a partir del pasado día 2, de las 10:00 a las 12:00 horas.
En este taller los pequeños aprenden sobre las herramientas tecnológicas de uso común para contar historias con un celular o tablet.
Además, la manera correcta de tomar fotografías y hacer una secuencia en movimiento, construir sus propios personajes, historias y escenarios. Finalmente descubrirán nuevos universos sonoros al escuchar los sonidos del mundo.
Por otra parte, Elizabeth López Barragán impartirá el taller Irradiando lecturas para crear y conversar, los martes, miércoles y jueves de julio de las 16:00 a las 18:00 horas y estará enfocado a niños y niñas entre los 6 y 12 años de edad.
Aquí se pretende crear un puente un puente entre los participantes, la lectura y los lenguajes artísticos como formas de expresión, afirmación y reforzamiento de la comunidad.
Los niños partirán de historias narradas o leídas, para crear y recrear obras en las que muestren una interpretación y visión de su propia historia.
Y finalmente a partir de este 10 de julio, José de Jesús Camacho Medina ofrecerá el taller RAPIM (RAP, Poesía e Improvisación) que se llevará a cabo los martes, miércoles y jueves de las 14:00 a las 16:00 horas y estará dirigido a niños de 10 años en adelante.
Este taller es un espacio de esparcimiento y desarrollo de las potencialidades creativas, para que a través de la lectura, la escucha y la creación de diferentes productos escritos y orales puedan experimenten una vivencia estética de su persona y su entorno.
El taller de verano RAPIM vinculará de manera lúdica la poesía con los géneros musicales contemporáneos y pretende formar jóvenes competentes en la lectura, la escritura y la oralidad.