
El VIH no es sentencia de muerte, GDL realizará pruebas de detección
GUADALAJARA, Jal., 16 de julio de 2025.- Un punto emblemático de Guadalajara, la Glorieta La Minerva tendrá una rehabilitación de más de cinco meses que tiene como objetivo facilitar el acceso peatonal sin cerrar carriles, la inversión será de 46 millones de pesos, detalló el director de Arquitectura y Urbanismo de Siop, Douglas Rodríguez Perea.
“Intervenir, rehabilitar todas las banquetas perimetrales, conservar los cinco carriles vehiculares y el concreto hidráulico sobre esos cinco carriles vehiculares, pero utilizar esas zonas subutilizadas que estaban a los extremos donde realmente no, pues a veces la gente se estacionaba inclusive, pero recuperarla para poder esa superficie, digamos, ganarla al centro al centro de la largorita y con esto poder generar un andador, un andador ya digno, una dimensión para que la gente pudiera caminar”.
A partir de estas obras la Glorieta La Minerva tendrá al menos cuatro accesos peatonales con semáforos que permitirá a propios y visitantes acceder a este monumento ya sea para tomarse la foto o para disfrutar de este espacio público.
El titular de Siop, David Zamora Bueno, explicó que tanto la intervención en avenida México como en La Minerva será por etapas y deberán estar concluidas a finales de año.
También insistió en que estas obras estéticas no significarán cierres a la vialidad de manera que no deberían generar caos, sobre todo en horas pico.
Se trata de generar una imagen más limpia, ordenada y estética que beneficie a las vialidades, pero sobre todo a los peatones.
SU HISTORIA:
La Glorieta La Minerva, también trazada por Julio de la Peña, es uno de los símbolos más representativos de Guadalajara. Fue inaugurada en 1956, coronada en 1957 con la escultura de la diosa romana Minerva, de la autoría de Joaquín Arias, que simboliza la sabiduría, la justicia y la fortaleza.