![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 19 de octubre de 2022.- A más de un año de su puesta en operación, el proyecto Mi Transporte Eléctrico ganó el Premio Nacional de Transporte Urbano y Movilidad 2022, que otorga la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad en su edición número 13, compitiendo contra proyectos nacionales e internacionales.
En una ceremonia realizada virtualmente por el presidente de la Asociación, Nicolás Rosales, el coordinador del galardón, Javier Hernández anunció a los ganadores de cuatro categorías, siendo Jalisco el mencionado en la categoría de Proyectos de Transporte y Movilidad Urbana.
Con 38 unidades, Mi Transporte Eléctrico se puso en marcha el 4 de julio de 2021, y actualmente ofrece el servicio en su vía 1 desde la estación Periférico Norte de Línea 1 de Mi Tren hasta el Centro Universitario de Tonalá (Cu Tonalá) y en su Vía 2 hasta la terminal 1 del Aeropuerto de Guadalajara, funcionando con una plantilla operativa de 109 conductores, de los cuales 66 son mujeres, detalló el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor.
“El estado de Jalisco se siente muy honrado en volver a ser tomado en cuenta en este tipo de proyectos y también quiere hacer un reconocimiento a la AMTM por esta práctica que no solamente nos motiva, sino que nos ayuda a llevar a cabo desde el gobierno de la mejor manera nuestra políticas públicas y proyectos. La electromovilidad, a pesar de que sigue siendo un gran reto en temas financieros y de implementación, es posible y tenemos que ir abriendo esa brecha, derribando ese paradigma de que en Latinoamérica no era posible la movilidad sostenible o comprometernos en altos niveles de seguridad vial”.
El titular de la Setran aseguró que este proyecto ha permitido visualizar en el Área Metropolitana de Guadalajara, la segunda ciudad más grande del país, los problemas que se enfrentan en materia de medio ambiente, directamente vinculado con la calidad del aire, lo que se ha convertido en un compromiso muy importante para el gobierno de Enrique Alfaro, así como en parte de una visión de largo plazo que permite ayudar a disminuir los efectos del cambio climático desde el transporte público.
“Con este tipo de estrategias públicas, de planes y programas, que nos establecimos desde el inicio de esta administración, tenemos metas y acciones armonizadas entre sí, por ejemplo, está el Plan de Acción Climática del AMG que el Imeplan en conjunto con los nueve ayuntamientos metropolitanos nos comprometimos en combatir la crisis climática y cumplir con los acuerdos de París”.
Monraz reveló que a más de un año de la entrada en operación de la ruta eléctrica hubo cuatro mil toneladas menos de CO2 generados, así como una tonelada menos de PM10 y 39 toneladas menos de óxido nitroso y 1.52 toneladas menos de hidrocarburos sin quemar.
LA RUTA ELÉCTRICA DE MI TRANSPORTE EN NÚMEROS
● El derrotero tiene un horario de 5:00 a 22:30 horas.
● La frecuencia de paso es de 12 minutos en el tramo de la Estación Periférico Norte al CU Tonalá, y de 24 minutos al aeropuerto.
● La Vía 2 cuenta con 37 paradas desde Periférico Norte hasta el aeropuerto.
● La velocidad promedio de las unidades es de 25 km/h pudiendo alcanzar los 50 km/h.
● El tiempo de recorrido es aproximadamente de 1 hora 40 minutos en un sentido.
● La ruta tiene conexión con la L1 de Mi Tren, Mi Macro Calzada y Mi Macro Periférico.
● En la Vía 2, el principal pasajero que sube es el personal que labora en el aeropuerto.
● Se cuenta con dos patios de recarga ubicados en la Base de Mantenimiento de Tetlán y en Talleres y cocheras de la Línea 3 de Mi Tren.