![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/vero-medalla-107x70.jpg)
Presenta Vero Delgadillo playera y medalla conmemorativa del 21K GDL
GUADALAJARA, Jal., 30 de junio de 2020.-Para exigir a los diputados locales que la Reforma Electoral a aprobarse este martes en sesión extraordinaria sea plena y completa, no deslactosada como terminó en comisiones, un grupo de aproximadamente 10 mujeres acudieron a manifestarse con pancartas en mano para exigir que incluyan la nulidad de las candidaturas cuando exista evidencia de violencia por parte del abanderado.
Guadalupe Ramos, del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) pidió a la bancada de mujeres que no se den por vencidas, que luchen por garantizar que en medio de las elecciones ninguna mujer sea violentada.
“Lo que nosotros estamos pidiendo es una reforma de avanzada, que sea integral, que incorpore los estándares más altos de derechos humanos y político electorales que están contemplados en la normativa internacional y nacional sobre todo en el tema de la violencia política”.
Las manifestantes, quienes tuvieron que quedarse afuera del edificio porque no es posible el ingreso al Legislativo por la epidemia de Covid 19, exigieron a los diputados que quede establecido en la reforma la nulidad de la candidatura cuando hay antecedentes de violencia política, que son deudores alimenticios y que esto sea independiente de que exista o no una sentencia.
La defensora feminista desestimó que esta reforma pudiera usarse como golpeteo político por otros candidatos hombres que pretendan “tumbar” candidaturas de otros aspirantes argumentando el tema de la violencia.
Insistieron en que esta reforma debe ser una oportunidad de dejar claro a los hombres que se acabó su hegemonía electoral porque ya son otros tiempos.
Sin embargo, admitieron que ante la falta de voluntad por parte de los partidos políticos es posible que de nueva cuenta las afectadas tengan que recurrir a los tribunales “porque ya no esperan mucho de los diputados” y tendrán que pensar en otra estrategia jurídica.