
Atlas, cerca de la eliminación y Toluca es líder del torneo
GUADALAJARA, Jal., 23 de Septiembre de 2016.- Alumnos del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) estrenaron ayer jueves su ciclopista, un circuito que pretende dar una opción de transporte saludable a los alumnos de la Preparatoria 11 y a un millar de alumnos que estudian en el centro universitario y hacen sus prácticas profesionales en los hospitales civiles.
De acuerdo con un comunicado, el director del OPD Hospital Civil de Guadalajara (HCG), doctor Héctor Raúl Pérez Gómez, dijo que esta medida permitirá a los jóvenes cumplir con los estándares mínimos de actividad física, además de ofrecerles una alternativa de desplazamiento entre las instancias a las que acuden.
“Los profesionales de la salud estamos obligados a poner el ejemplo. Por eso, ésta ciclovía, a la mayor parte de los universitarios que realizan prácticas profesionales en los Hospitales Civiles de Guadalajara, les va a representar la oportunidad de cumplir con ese estándar ideal para la promoción de la salud: 20 minutos de actividad física”, expresó.
En representación del Rector Tonatiuh Bravo Padilla, el Rector del CUCS, Jaime F. Andrade Villanueva, recordó que los efectos de la contaminación de los autos tienen “enormes repercusiones en la salud” de los habitantes, principalmente a través de enfermedades pulmonares.
“Tan sólo en nuestro país (esto) genera en costos para la salud, más de 20 mil millones de pesos anuales, además de todos los efectos colaterales que se generan particularmente en el sistema nervioso central por contaminación de metales pesados, y el daño en la salud mental por el caos que genera el tráfico”, dijo el rector.
La ciclovía forma parte de un programa de intervención y reordenamiento para rescatar los espacios públicos en los alrededores del CUCS y de los hospitales civiles “Dr. Juan I Menchaca” y “Fray Antonio Alcalde”, además de reducir el flujo de vehículos automotores.
El circuito va desde el estacionamiento del centro universitario, en la calle Sierra Nevada hasta las calles aledañas del “Fray Antonio Alcalde”, e incluye dos ciclopuertos del programa MiBici, que prestará bicicletas a los alumnos.
El secretario de Movilidad del gobierno del estado, Servando Sepúlveda Enríquez, dijo que como parte del programa de reordenamiento fueron recuperados 160 lugares para estacionamiento que serán destinados a autos que transporten a varios alumnos, así como a personas con discapacidad y a quienes acudan a atender casos de emergencia o asistencia en los alrededores de los hospitales.