![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal; 23 de mayo de 2018.- Les llaman genios pero son mucho más que eso y quieren evitar etiquetas, tienen un coeficiente por arriba de 130 y estudian la primaria en el Centro Educativo para Altas Capacidades, son 105 niños, elegidos entre más de mil que aprenden bajo un esquema novedoso único en México, dicen estar contentos porque en el sistema tradicional fueron juzgados de raros o inadaptados, es el testimonio de Alissa Nicole Vázquez Petersen, de Sexto Grado.
“Que todos habían pasado por alrededor de la misma cosa, que no era muy aceptado, y que aquí entras y todos teníamos los mismos gustos y podías trabajar más cómodo, también que las presentaciones te ayudan más a poder hablar al público porque normalmente al ser el introvertido de la clase antes no sabías muy bien cómo hablar al público, pero haciendo presentaciones pequeñas, sabiendo cómo hacer una presentación y ya poder comunicarse con otras personas”.
Tener altas capacidades o una inteligencia superior al promedio es todo menos sencillo, y el sistema educativo y sus maestros carecen de preparación para atender a estos niños quienes siempre retarán y cuestionarán lo que reciben en clase, como describió Miguel Agustín Soto Sánchez, quien estudia sexto grado en el Centro Educativo para Altas Capacidades.
“Estábamos en una clase de Educación Cívica y Ética y hubo dos situaciones, en Formación Cívica y Ética y una de Historia, cuando de un de repente el profesor empezó a decir esto y esto, no profesor, no, no es así, entonces al final sacó su celular y puso todas las ecuaciones que yo hice y ya dijo, tienes razón, pero ya empezamos en un pleito, empezamos en una competencia algo amistosa”.
El Centro Educativo para Altas Capacidades acaba de cumplir su primer año de actividades con 105 niños de primaria y lanzaron la convocatoria para secundaria y primero de primaria mientras avanza el proyecto para un segundo plantel en Zapopan, los profesores han encontrado esta experiencia como enriquecedora y motivante, como afirmó Lizzete Gallardo de primer año y quien describe la principal complicación.
“La habilidad socioemocional de los niños, pues como vienen de ser retraídos, de ser etiquetados, como que sienten que aquí van a tener el mismo trato y no, eso me ha costado un poquito de trabajo, me costaba al principio, ahorita ya no, con los niños que te acercabas y te decían, no quiero que me ayudes porque pienso que me vas a criticar, entonces acercándome con ellos y platicando es como hemos hecho un buen vínculo, porque sí me costaba mucho trabajo que me permitieran pasar más allá de ser nada más su maestra, era como que no, yo no quiero que me ayudes porque no a lo mejor no sabes lo que yo te estoy tratando de expresar”.