![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 28 de noviembre de 2023.- Con el propósito de sumar acciones de atención y acceso a derechos de personas refugiadas y desplazadas internas, el Gobierno de Guadalajara firmó este martes una Carta de Entendimiento con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Con esta signatura Guadalajara se convierte en una Ciudad Solidaria con las Personas Refugiadas, junto con Saltillo y Ciudad de México.
“Esta Carta de Entendimiento va a contribuir a mejorar nuestros procesos, a mejorar nuestras políticas públicas y esto se va a traducir en que todos (…) encuentren en Guadalajara un espacio digno”, afirmó Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara.
Ramírez Salcido abundó la Perla Tapatía siempre tendrá las puertas abiertas, con una política pública de garantía y protección a los derechos humanos de las personas.
“Aquí siempre hemos sido solidarios y comprometidos con los derechos humanos. Hoy lo acabamos de ver, hace algunos días, cuando recibimos a Amal, que realmente lejos de la curiosidad de ver una muñeca gigante, entendimos todas las tapatías y todos los tapatíos a qué se refería su presencia aquí”, explicó el Primer Edil Interino.
Entre las áreas de cooperación contempladas en esta Carta de Entendimiento, firmada hoy, destacan el fomento de una cultura de paz y sensibilización en la población local sobre movilidad humana, la garantía de protección de derechos en áreas como salud, educación, acceso a la justicia y laboral, así como la incorporación de personas refugiadas a programas sociales, culturales, educativos y de salud municipales.
También contempla impulsar la integración social, cultural y económica de personas refugiadas en Guadalajara, la asistencia técnica a funcionarios municipales en la atención a personas solicitantes de refugio y refugiadas, y facilitar espacios para eventos relacionados a los objetivos de dicha carta.
Una persona refugiada es aquella forzada a abandonar su país de origen por temor a ser perseguida y no cuenta con la protección necesaria en su propia nación, así como quienes huyen de los conflictos armados, violencia generalizada o violaciones masivas a los derechos humanos.
Este año han solicitado asilo en Guadalajara alrededor de 700 personas quienes, además de pedir una segunda oportunidad, vienen a contribuir a la riqueza cultural, económica y social de esta ciudad la cual, dijo, tiene mucho por ofrecer y recibir.
El acuerdo entra en vigor al ser firmado y terminará el 30 de septiembre de 2024, con la posibilidad de ser renovado por la siguiente Administración.