
Reconocen a dueños de fincas con valor patrimonial de Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 9 de enero de 2024.- Con el objetivo de mejorar los alrededores de las calles del Mercado de Abastos, el gobierno tapatío realizó una serie de acciones de intervención en materia de servicios públicos a través del programa Enchulemos Guadalajara.
El presidente municipal interino, Francisco Ramírez Salcido, dijo que esto era necesario por la importancia económica que representa la actividad de este centro, y agregó que el avance de la ciudad es resultado de la participación y responsabilidad de todas y todos, por ejemplo, comerciantes, ediles y servidores públicos.
“El Mercado de Abastos es el segundo más importante aquí en nuestro país y en este equipo estamos comprometidos a que esto funcione a la perfección. No vamos a dar un paso atrás, tenemos la fortuna que en esta administración todos trabajamos por el bien común, en las mismas ideas, quizá pensemos diferente, pero aun así nos ponemos de acuerdo y quiero reconocer el talento de todos los que hacen posible esto”.
Enchulemos Guadalajara es un programa participativo de la Coordinación General de Servicios Públicos, diseñado para el rescate integral de los espacios públicos, su apropiación por parte de las tapatías y tapatíos y, por ende, la reconstrucción del tejido social en la ciudad.
Los puntos a intervenir se detectan a través del acercamiento y comunicación con la ciudadanía, de donde parte la planeación y su posterior ejecución. Desde el arranque del programa en 2022, suman 213 intervenciones en beneficio de más de 669 mil ciudadanos de 114 colonias. De abril de 2022 a la fecha, se han retirado 231 toneladas de cableado obsoleto como parte de las acciones de este programa.
TRABAJO CONJUNTO
El nuevo presidente de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos, Moisés Ramos Portillo, destacó la importancia de seguir trabajando en conjunto con los gobiernos locales.
“El Mercado de Abastos debe de ser un centro de negocios limpio, iluminado, seguro, vamos a estar ahí apoyando, dando nuestro mejor esfuerzo para que esto dé resultados y éste es el principio de un largo trayecto que vamos a tener”.
En las inmediaciones del Mercado de Abastos, se han realizado acciones como barrido manual, recolección de residuos y sopleteo, pinta de mobiliario urbano y machuelo, borrado de grafiti, desbroce, poda de arbolado e intervención del alumbrado público, detalló el Coordinador General de Servicios Públicos Municipales, Jesús Félix Gastelum.
“Entregamos dos camiones, ahora ya son cuatro viajes los que hacemos en la mañana y dos viajes en la tarde. Ya estamos recogiendo más residuos desde el Gobierno de Guadalajara que de la propia concesión”.
Además, en coordinación con la UCMA, se puso en marcha un programa piloto de recolección diferenciada de desechos orgánicos, para convertir de 8 a 10 toneladas diarias de productos en composta agrícola.
“No vamos a dejar de trabajar un solo día. Hoy, por petición de nuestro alcalde, nos pidió tener aquí ojos, manos y pies para dejar muy bonita la zona, en conjunto con vecinas y vecinos, y con esta comunicación lo vamos a lograr. Una ciudad más limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia”, señaló el Coordinador General.
Para mejorar la seguridad fueron instaladas dos cámaras de vigilancia conectadas al C5 Guadalajara y el retiro de 1.9 toneladas de basura y 180 kilogramos de llantas.
En el Parque Mercado de Abastos se hizo la pinta de tres rampas, seis piezas de mobiliario, 16 bancas, 19 postes, 150 metros lineales de machuelos, jardineras, y limpieza y lavado de fuente.
Se realizó el bacheo de seis tramos de las calles Mariposa, Nopal, Elote, Trigo, Paseo de la Arboleda y Lázaro Cárdenas, empleando 20.7 toneladas de mezcla asfáltica caliente y 280 litros de emulsión asfáltica.
El Mercado de Abastos fue inaugurado el 1 de abril de 1967, para suplir las tareas que desempeñaba el Mercado Corona, que por muchos años fue el centro de distribución de productos más importante de la ciudad.
Es la segunda en importancia de México, donde todos los días se mueven más de 21 mil toneladas de alimentos y recibe a más de 60 mil visitantes. Genera entre 10 mil y 15 mil empleos directos y más de 100 mil empleos indirectos, contando con más de tres mil comerciantes y dos mil cortinas.