![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Guadalajara-1-107x70.jpg)
Trabajamos por construir la Guadalajara que soñaba Fray Antonio Alcalde
GUADALAJARA, Jal; 19 de junio de 2018.- El Rastro Metropolitano ubicado en Acatlán de Juárez sólo operó 13 meses y lleva 7 clausurados por el ayuntamiento de manera irregular, asegura el presidente del Consejo de Administración, Fernando Corona.
«Responsabilizo al ayuntamiento de Acatlán de Juárez por el cierre del rastro tipo inspección federal, con el cierre ilegal de dicha empresa se privó a alrededor de 250 familias de una fuente de trabajo y un salario estable ocasionando con ello un menoscabo a familias acatlanenses que dependían de los ingresos que esta fuente de trabajo proporcionaba».
El cierre del Rastro Metropolitano Tipo Inspección Federal por el gobierno municipal de Acatlán de Juárez carece de fundamento porque cumple con las normas federales e internacionales de exportación, además representa una pérdida de más de 40 millones de pesos y una inversión de ganaderos de más de mil millones de pesos, advirtió el presidente del Consejo de Administración, Fernando Corona quien afirma que les piden 10 millones de pesos para quitar la clausura.
“A la fecha estos 7 meses que tenemos cerrada la planta, yo creo que tenemos una pérdida de aproximadamente 40 millones de pesos, a lo que va ahorita, falta evaluar los daños ocasionados por estar la planta cerrada, robos, un desmantelamiento sistemático que ha venido haciendo en contra de la planta que está resguardada por la policía municipal”.
Agregó que es una contradicción que el gobierno municipal argumentara el incumplimiento de normas sanitarias para la clausura de este rastro, el único de Jalisco de este tipo y el más importante y grande del país, porque demostraron no solo pasar los lineamientos de calidad nacionales, sino los internacionales de exportación.
En contraparte, dijo, en Acatlán opera un rastro municipal en pésimas condiciones donde el sacrificio de los animales lo realizan de manera casi medieval.
Fernando Corona mencionó que en mayo de este año el ayuntamiento les notificó que les podían condonar la multa de 10 a 5 millones de pesos, sin embargo no están de acuerdo en pagar porque nunca justificaron los motivos de dicho cobro.