
Inaugura Vero Delgadillo taller para actualizar programa anticorrupción
GUADALAJARA, Jal., 11 de mayo de 2020.-A través de un comunicado, el Gobierno del Estado de Jalisco asegura que la entidad está a punto de convertirse en la primera en contar con un sistema único de pago electrónico y monitoreo en todas las unidades del transporte público y con ello cumplir con las recomendaciones que realizó el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte, en donde se incluye la implementación del Sistema Integral de Pago Electrónico y Monitoreo.
Aprovecha para aclarar el tema de la contratación de este sistema, asegurando que desde que fueron publicadas las reglas de Mi Transporte en el primer semestre de 2019, los transportistas tienen al menos cuatro opciones autorizadas para la compra de equipos de recaudo.
Por ello, la Secretaría de Transporte se deslinda y asegura que no está facultada para sugerir y menos para imponer a los transportistas determinada empresa proveedora de sistemas de recaudo.
Insiste en que debido a la pluralidad de opciones a elegir, se configuró un sistema diversificado en que la participación de los representantes de cada empresa transportista consiste en los porcentajes de 35.84% en TISA; 42.62% en BEA; 15.16% en EB, y 6.33% en SETIM.
La dependencia agrega que ningún empresario del transporte está impedido por ley a formar parte a su vez de empresas proveedoras de suministros o insumos para la prestación del servicio integral de transporte, como lo pueden ser los propios servicios tecnológicos, de combustibles, autopartes, refacciones, entre otros.
Aunque a lo que sí está obligada la Secretaría es a supervisar que los recursos del programa de apoyo se hayan aplicado directamente a los fabricantes para lo que fueron destinados y a que los equipos de recaudo operen conforme a la norma técnica establecida.
Agrega que en los próximos días se darán a conocer los detalles de las siguientes etapas para la complementación de este sistema de acuerdo a lo planteado en el Programa Mi Transporte, donde se incluye la instalación de más de 700 puntos fijos de recarga por todo el Estado; así como el inicio del proceso de renovación de flota.