
Inaugura Vero Delgadillo taller para actualizar programa anticorrupción
GUADALAJARA., 16 de julio de 2024.- Con la finalidad de prevenir siniestros al interior de los hogares, al momento de tomar precauciones y evitar la presencia del mosquito transmisor del dengue, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara exhorta a la población para que actúe con responsabilidad y refuerce las medidas preventivas.
El Primer Oficial, Fernando Pérez Macías, encargado de Investigación de Incendios y Explosiones de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Guadalajara, enfatizó que se debe evitar sobrecargar las conexiones eléctricas debido a que en esta temporada hay personas que acostumbran contar con raquetas eléctricas para ahuyentar a los mosquitos.
“La recomendación es que no sobrecarguen las líneas con excesivas raquetas, hablando de dos o tres raquetas en una sola toma de corriente. En su defecto, es mejor utilizar un regulador de voltaje para evitar sobrecarga o calentamiento en la instalación eléctrica”.
Las extensiones ideales para cargar las raquetas y otros aparatos eléctricos son aquellas de uso rudo; sin embargo, lo óptimo es mantener la previsión de no sobrecargarlas y solo utilizar los espacios necesarios.
Con relación a la quema de cascarón de huevo, carbón y otros materiales a fin de generar humo, Pérez Macías aclaró que no es recomendable dado que generan gases que pueden provocar daños a la salud y al medio ambiente.
“Si es en espacios confinados, es decir, al interior de la casa, nos puede provocar algún tipo de incendio porque al final ese cartón se convierte en brasas, y si está cerca de materiales combustibles como un sillón, la sala o cortinas, puede provocar un incendio”.
El humo de estos materiales también puede causar irritación en ojos y garganta, asfixia y dolor de cabeza.
Con relación al uso de velas o veladoras, el Primer Oficial dijo que éstas no deben quedar sin supervisión. Ejemplificó que hay quienes optan por dejar encendidas velas de citronela durante su ausencia a fin de ahuyentar a los mosquitos.
“Ninguna fuente de calor puede estar sin supervisión, porque esto puede provocar que, si está cerca de alguna cortina o de alguna ventana, puede provocar un incendio”, explicó.
La recomendación es que los hogares cuenten con mosquiteros para evitar la entrada de estos insectos, así como atender las recomendaciones de las autoridades sanitarias para prevenir la propagación del dengue.
Sobre el uso de productos químicos para fumigación, Pérez Macías recomendó la contratación de personal técnico o especializado en la prestación de este servicio, dado que cuentan con la capacitación para el manejo correcto de estos productos, y sobre todo, cuentan con equipo de seguridad.
El Primer Oficial reiteró que, además de evitar la acumulación de cuerpos de agua con acciones como lavar, tapar y voltear los recipientes, en caso de tener llantas u objetos que sirvan para la reproducción del mosco, se solicite al Municipio el servicio de descacharrización gratuita, a la línea 070 o al canal GuaZap, al 33-3610-1010.