![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/vero-servicios-publicos-107x70.jpeg)
Avala 64% de tapatíos Gobierno de Vero Delgadillo
GUADALAJARA, Jal., 14 de abril de 2020.- Durante diez años como taxista recorrió las calles y avenidas de la zona metropolitana de Guadalajara, pero hoy, el Covid 19 lo obliga como a miles, a cambiar de actividad, se convertirá en comerciante, en tianguista.
“Rafa”, como le llamaremos para proteger su identidad, sí logró el apoyo del Gobierno del Estado, fue de los que pudo ingresar a la plataforma del Plan Emergente de Protección al Empleo y el Ingreso, a la cual miles no pudieron llegar.
Él da su testimonio a Quadratín Jaliso. La primera vez que intentó no pudo ingresar, pero insistió en una segunda ocasión y lo logró, ahí mismo pasó sus documentos los cuales fueron aceptados, y a los dos días, ya tenía su cita donde lo entrevistaron y ahí mismo le entregaron su tarjeta con un saldo de 5 mil pesos.
Asegura que este trámite no le llevó más de tres días, y que tiene la promesa de que le depositen otros 5 mil pesos de apoyo, para lo que dice será su nuevo negocio y alienta a los que no han podido, a que sigan intentándolo.
«Que lo intenten y que lo intenten y que de alguna u otra forma pero realmente que suban bien los papeles, porque he visto a varios compañeros taxistas, que le dieron todos sus papeles se los dieron a los sindicatos, el sindicato de taxistas, de lo que viene siendo el Sutaj y todo eso de las mutualidades, mutualidad Minerva, mutualidad Briñante, les pidieron los papeles a la mayoría de los taxistas”.
Denuncia estas acciones que califica de irregulares donde estarían involucradas estas mutuales que asegura pidieron a decenas de conductores de los taxis 61, 8, 37 y 22 documentos para supuestamente ellos realizar el trámite de solicitud de apoyo.
Considera que esto es ilegal, porque el trámite es muy personal, incluso la entrevista, por ello no entiende que las mutuales quieran hacer creer a los taxistas que verdaderamente les ayudarán.
Su nuevo negocio
Rafa obtenía de 300 a 400 pesos diarios por los servicios de taxi, más los 200 pesos que tenía que pagar de la llamada “liquidación” al dueño del taxi, pero su declive vino cuando se declararon los primeros cinco días de #QuedateEnTuCasa, fue cuando incluso tuvo que poner de su bolsa para pagarle la liquidación al jefe.
Hacía viajes de hasta 30 pesos, porque era eso, o nada, pero al ver que ya no era rentable prefirió dejar el taxi que por diez años lo acompañó.Tiene dos hijos, uno de 6 y otro de 11 y a su esposa, además de que ayuda a sus padres que eran tianguistas y que también dejaron de trabajar porque vendían bisutería.
Ahora, con 5 mil pesos en la bolsa, dice que lo peor que puede hacer es gastarlos, ni en comida, por lo que optará mejor invertirlos en un puesto de comida o alimentos en el tianguis que le permita seguir ganando algo.
“Si yo los dejo los 5 mil pesos para comer imagínese cuanto me va a durar, entonces yo quiero más bien que crezca ese dinero, es una oportunidad que no están dando y con eso sacar más para comer, porque somos muchos”.
Es así como el Covid 19 marcó su vida, ahora su taxi de años pasará al olvido y su nueva actividad, será la de tianguista.