
Guadalajara impulsará al Centro Histórico junto a empresarios
GUADALAJARA, Jal; 1 de agosto de 2018.- En el último año la producción de Berries en Jalisco creció en más de 32 por ciento y ya exportan a 35 países, muchos de ellos asiáticos, con más de 7 mil hectáreas sembradas el reto es garantizar trabajo digno a los jornaleros, describió el director de Aneberries, Juan José Flores.
“De esas 7 mil hectáreas hay unas 110 mil toneladas que se exportan del estado de Jalisco, la cosecha demanda una mano de obra promedio de unos 8 jornales por hectárea, en ocasiones hay necesidad de traer trabajadores de los estados del sur y lo que Aneberries recomienda e incentiva a los productores y las exportadoras es que prevean los temas de vivienda, los temas de salud y las compensaciones que hoy se están cumpliendo”.
Es falso que la creciente producción de Berries en Jalisco afecte y robe terreno al paisaje Agavero protegido por la declaratoria de Patrimonio Cultural de la ONU, asegura el secretario de Desarrollo Rural de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez al afirmar que ambos cultivos pueden coexistir en beneficio del turismo.
“Es un enunciado de la FAO que nos rinde muchísimo, nos reditúa mucho en la intensidad del turismo y a final de cuentas el dueño de la tierra es el que determina qué cultivo le rinde económicamente porque tiene que vivir de su actividad y establece el cultivo que más le reditúa siempre y cuando sea lícito, yo creo que son dos actividades que no están peleadas para nada”.
Del 8 al 10 de agosto Guadalajara será sede del Octavo Congreso de Aneberries donde productores, comercializadores, autoridades y público en general podrá conocer los avances en temas que tienen que ver con certificación, inocuidad, apoyos económicos y el uso de las nuevas tecnologías.