![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/gdluz-107x70.jpeg)
Estrategia GDLimpia también tendrá su espacio en GDLuz
GUADALAJARA, Jal., 9 de agosto de 2020.- Con una ceremonia solemne frente a la escultura del defensor indígena Francisco Tenamaxtli y la de Cuauhtémoc, ubicada en la explanada del jardín frontal del templo de San Sebastián de Analco, en Guadalajara, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas.
En el evento, el presidente de esta Comisión, Alfonso Hernández Barrón, recordó la deuda histórica con las comunidades y pueblos indígenas del mundo, y reconoció que su importancia también se traduce en el tema ambiental, ya que en ellos se resguardan los recursos naturales.
«A pesar de su alto significado poblacional, son apenas los dueños de un cuarto de la extensión territorial del planeta y en ese territorio se encuentra hasta el 80 por ciento de la biodiversidad, es decir, se han convertido en guardianes de los recursos naturales que permiten la subsistencia de nuestra especie, hasta nuestros días”.
El secretario general de gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, recordó la importancia de la lucha del defensor Francisco Tenamaxtli, y las injusticias de las que fueron víctimas los pueblos y comunidades indígenas durante el periodo de colonización, por lo que, aseguró, desde la función pública es necesario erradicar cualquier práctica discriminatoria, que lacere la dignidad de las y los indígenas.
«Antes, las comunidades indígenas las instalaban en lugares alejados, pero hoy, esas comunidades indígenas sobreviven, y es parte nuestra pugnar también porque se logre un día el pleno derecho de las y los indígenas, en todos los sentidos».
Por su parte, el secretario general del Ayuntamiento de Guadalajara, Víctor Manuel Sánchez Orozco, reconoció a los pueblos indígenas como base de la cultura nacional, ya que, aseguró, han dado grandes avances a la ciencia con sus conocimientos tradicionales y su cosmovisión de conservación de la flora y fauna.
«Comprometámonos a hacer realidad la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el símbolo de estos dos luchadores (Cuahutémoc y Tenamaxtli), contra la injusticia que empezó hace muchos siglos, pero cobra mucha vigencia hoy».