
Recoge Guadalajara hasta 300 llantas diarias de calles y canales
GUADALAJARA, Jal., 12 de marzo de 2018.- Cuatro años llevaron los trabajos de remodelación efectuados en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Tonatiuh Bravo Padilla, rector de la máxima Casa de Estudios, inauguró las obras que han sido las más amplias en las últimas tres décadas.
Incluyeron 15 obras para la integración de 50 paneles solares, la instalación de una “orquídea solar”, electrolineras, cambio de vidrios de alta tecnología y cambio de baldosas.
De la misma manera un asta bandera, remodelación de sanitarios, instalación de controles de acceso en el área de ingreso y una caseta de vigilancia en la entrada al estacionamiento subterráneo.
Con la intención de hacer del edificio un espacio incluyente, se crearon tres rampas de acceso universal, se instaló un elevador para personas con discapacidad.
También se adecuaron dos cajones para su uso exclusivo, además de establecer rampas en las esquinas de las cuatro calles, alrededor del edificio para facilitar el tránsito por la zona.
Durante el evento, Bravo Padilla enfatizó que parte de los trabajos estuvieron encaminados a hacer más sustentable el edificio y a integrarse al Programa de Transición Energética de esta Casa de Estudio.
La orquídea y los paneles producen conjuntamente 27.71 megawatts hora al año, que se utilizan para el funcionamiento cotidiano de este espacio administrativo y significan un ahorro de 20.6 toneladas de dióxido de carbono anuales.
“La orquídea y los paneles de energía fotovoltáica representan el gran esfuerzo de la Universidad y el compromiso con el desarrollo sostenible, con la formación de los jóvenes no sólo en el cuidado del medio ambiente, sino en esa forma de producción de energías alternas”, subrayó el Rector General.
Se instalaron también mil 340 metros cuadrados de baldosas en la explanada y las banquetas, además de los accesos controlados para dar “seguridad y certeza” a quienes trabajan en este edificio.