
Consiguen en París financiamiento para proyectos tapatíos
GUADALAJARA., 21 de marzo de 2025.- Con el objetivo de posicionar Guadalajara como un epicentro cultural de México, la presidenta municipal, Verónica Delgadillo, se reunió con el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.
Durante la charla, hablaron la tradición cultural y las acciones transversales que ha implementado la ciudad de Barcelona para posicionarse como referente en estas agendas, así como los avances en políticas públicas para el manejo de residuos, que forman parte de la colaboración que se ha establecido entre ambas ciudades.
La estrecha agenda entre Guadalajara y Barcelona también atenderá temas económicos, el sector de innovación digital, políticas públicas de limpieza e imagen urbana, así como acciones de promoción cultural conjunta previas y posteriores a la participación de Barcelona como invitada de la Feria Internacional del Libro 2025.
Delgadillo García también participó en el seminario Hacia el fortalecimiento de las relaciones entre Europa y América Latina, invitada por la Escuela de Negocios de Barcelona, Universidad Popeu Fabra.
En el encuentro con académicos, representantes de la comunidad cultural, y estudiantes, la presidenta tapatía sostuvo que el trabajo en agendas transversales es fundamental para que las ciudades puedan generar condiciones que lleven a una mejor calidad de vida de los habitantes.
“Guadalajara es epicentro cultural de México y Latinoamérica, y ha sido un espacio en el que se han gestado grandes festivales que permiten un intercambio permanente. Nuestra agenda cultural es rica y diversa por ello Guadalajara se pone en los ojos del mundo, para compartir lo que se hace en nuestra ciudad, pero también nos permite invitar a otros países a que compartan lo que hacen, de esta manera todos salen fortalecidos”.
Destacó el potencial de Guadalajara en la industria tecnológica, así como el desarrollo económico de la mano de esta industria.
En su ponencia explicó que en Jalisco y Guadalajara se desarrollan políticas económicas y sociales para revolucionar a la ciudad y al estado como un hub de innovación, y el fortalecimiento del ecosistema tecnológico.
Estas reuniones se suman a los diálogos de alto nivel que sostuvo la presidenta de Guadalajara con la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y con Arnaud Ngatcha, Adjunto de la Alcaldesa de París, Responsable de Europa, Relaciones Internacionales y Francofonía.
Con París se intercambiaron experiencias para la consolidación de las ciudades de los 15 minutos, así como en políticas de proximidad, que forman un eje fundamental de la agenda de ciudad para Guadalajara.
Además, la Alianza de Ciudades Saludables, patrocinada por Bloomberg Philanthropies en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Vital Strategies, anunció un nuevo financiamiento para proyectos en Guadalajara.
Como parte de los resultados obtenidos en la Cumbre de la Alianza de Ciudades Saludables, la primera presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, confirmó una nueva colaboración para replicar la estrategia de Entornos Escolares Seguros en otros puntos de Guadalajara, así como inversión para la consolidar el proyecto Comunidades de Cuidados.
Los médicos de la Cruz Verde Guadalajara también recibirán capacitación especializada del Hospital Necker Enfants Malades para emergencias cardíacas a través de los espacios públicos cardioprotegidos, medicina de desastres, atención prehospitalaria en motos y bicicletas, tiempos de respuesta prehospitalaria y cobertura de salud eventos masivos, de cara a la celebración de la Copa del Mundo 2026.
Esta colaboración se suma a la donación de 12 mil kits de insumos y medicamentos maxilofaciales para el manejo del dolor que serán parte de las brigadas de atención y cuidados de los servicios médicos en los Martes Comunitarios.