
Inaugura Vero Delgadillo taller para actualizar programa anticorrupción
ZAPOPAN., 26 de julio de 2024.- Los habitantes de la calle General Luis Gonzaga Osolla tendrán una vialidad digna, después de que esta semana el gobierno municipal de Zapopan arrancó los trabajos de pavimentación en este tramo de la colonia Héroes Nacionales, que contempla un tiempo estimado de cinco meses antes de su entrega.
La presidenta municipal interina, Isaura Amador Nieto, detalló que esta obra busca generar espacios seguros y que brinden mejores condiciones en la zona, pues en esta ocasión serán pavimentados con concreto hidráulico 380 metros para alcanzar a cerca de nueve mil beneficiarios con infraestructura que podría durar al menos 20 años.
“Es importante que tengamos obras de calidad y no solamente obras que hacemos bien, son las mejores que podemos hacer en el país. Nos lo dicen ya los reconocimientos que hemos tenido y eso significa que lo que veamos aquí será con una durabilidad de 20 o 30 años, mientras entre todas y todos la mantengamos en buen estado”.
El coordinador de Obra Pública, Alfonso Cuevas Murillo, detalló que la intervención tiene un presupuesto asignado de cerca de 13 millones de pesos para la pavimentación con concreto hidráulico e incluye instalaciones de drenaje sanitario y agua potable, pavimentación, así como obras complementarias y la remoción de un poste de la Comisión Federal de Electricidad que se encuentra a mitad de la calle.
“Vamos a sustituir el alumbrado público, vamos a poner señalización vertical y horizontal. Vamos a tener banquetas incluyentes y cruceros seguros. Vamos a hacer una reubicación de la instalación del poste de la Comisión Federal de Electricidad, que como lo pueden notar, está a mitad de calle y eso no garantiza la seguridad y el buen funcionamiento de la vialidad”, agregó.
Otra de las vialidades intervenidas en la zona son las avenidas Guadalupe, Ramón Corona y las calles de Tepatitlán, Primero de Noviembre y París, lo que suma más de 145 millones de pesos para esta zona; esta administración terminará con presupuesto de cinco mil millones de pesos invertidos en obra pública.