![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 13 enero 2017.- Por tercer año consecutivo, los estudiantes colombianos representan el 40 por ciento de los intercambios internacionales que llegan a la Universidad de Guadalajara para estudiar en alguno de los programas que ofrece esta institución, como salud, económico administrativas, ingenierías, sociales, arte y arquitectura, biológicas y agropecuarias.
De los 744 estudiantes que recibió la máxima casa de estudios, 345 provienen de 26 países distintos, pero son los países latinoamericanos quienes siguen prevaleciendo, ya que sólo después de Colombia está Perú con el 14 por ciento del alumnado y España tiene el cinco por ciento. Mientras que los estudiantes franceses ocupan el 8 por ciento.
El coordinador general de Cooperación de Internacionalización (CGCI) de la Universidad de Guadalajara, Carlos Iván Moreno Arellano mencionó que la máxima casa de estudios se caracteriza por ser una institución educativa con diversos acuerdos de colaboración en intercambios escolares, señaló el funcionario.
“Por su puesto ustedes están aquí producto de políticas que se han hecho desde hace 15 a 20 años para la internacionalización. Actualmente la UdeG es de las instituciones más internacionalizadas no sólo en México sino también en América Latina, tenemos acuerdos de colaboración, intercambios, programas en conjunto con las instituciones de distintos continentes, y producto de ello ustedes están aquí”.
Cabe señalar que el año pasado la Universidad abrió sus puertas a mil 508 estudiantes foráneos, de los cuales 768 provenían de diferentes partes del mundo, mientras que 740 eran estudiantes de toda la república mexicana. Además de que también mil 702 alumnos de esta institución salieron a cursar diversos programas estudiantiles a otras academias del país.