
Inaugura Vero Delgadillo taller para actualizar programa anticorrupción
GUADALAJARA, Jal., 21 de julio de 2020.- Lo más complicado para los restaurantes en el cumplimiento de los protocolos de la Fase Cero de reactivación económica ante la emergencia sanitaria del Covid 19, es convencer a los clientes, toda vez que aún hay resistencia, por ejemplo, en el uso del cubrebocas, explicó Álvaro Aguilar impulsor de la iniciativa Aquí Nadie Truena.
“Muchos clientes se quejan de que no quieren recibir la temperatura en la cabeza, y aunque no lo crean en la cabeza y en el brazo varía un grado, se les niega la entrada si no quieren cumplir, en el caso de los restaurantes se incita a tener el cubrebocas cuando se vaya al baño, cuando esté en la caja, cuando se retire y cuando esté comiendo, no traer el cubrebocas mientras se come, pero literalmente es comer e irte, hay cualquier canal, pero si vienen a comer aquí están suspendidas las mesas por reglamentación y por disposición oficial.”
CIERRAN APLICACIONES DE ENTREGA
Aunque la venta de alimentos a través de plataformas de entrega fue la solución inmediata para los restaurantes cuando se decretó la emergencia sanitaria del Covid 19 y muchos tuvieron que operar sólo con servicio a domicilio, con la paso de los meses la experiencia les demostró que les sale más económico contratar un repartidor, aseguró el empresario Álvaro Aguilar, impulsor de la iniciativa Aquí Nadie Truena.
“Las plataformas al día de hoy los restauranteros pensamos que no han apoyado como deberían, ha sido un gran vehículo para vender, pero muchos pequeños negocios con esos temas de fiscalización que ya los pequeños negocios tienen que reportar los impuestos, se les suben las comisiones hasta 50 por ciento, entonces, hay un grado de resistencia de alguna parte de los restauranteros para que incentiven a pasar por ese pedido o en su defecto se lo lleven a domicilio.”
Álvaro Aguilar es fundador de la hamburguesería tapatía Cuarto de Kilo que el mes de mayo cumplió 10 años de existencia, ya tienen 25 sucursales, 13 franquicias y 12 propias, de las cuales 17 están en Jalisco y hay otras en Michoacán, León, Querétaro, Monterrey, están a punto de abrir la número 26 en Ciudad Guzmán y con la meta de en un año inaugurar la primera en Estados Unidos en San Antonio, Texas.