![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
ZAPOPAN, Jal; 30 de noviembre de 2018.- En el atrio de la Basílica de Zapopan, la Comunidad de Portadores de La Romería realizó anoche un ritual, en el que con danzas, copal y el sonido de los tambores, agradecieron a La Pacificadora por la consolidación de este proceso iniciado en 2013.
Esta declaratoria coloca a La Romería de la Virgen de Zapopan en el espectro internacional y se consolida en México como el noveno elemento inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.
“Es verdaderamente algo que nos llena de orgullo, poder disfrutar de esta hermosísima tradición (…) Unimos las voluntades de todos en el sentido de la petición popular y poderle entregar este patrimonio a la humanidad”, afirmó el Alcalde Pablo Lemus durante la celebración realizada anoche en el atrio de la Basílica de Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan con motivo de la declaratoria emitida por la UNESCO, respecto a La Romería: Ciclo Ritual de la Llevada de la Virgen, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
En compañía de la imagen de La Generala, autoridades municipales y eclesiásticas así como danzantes de diversas agrupaciones, el Primer Edil agradeció a todos los miembros involucrados y aseveró que esta declaratoria coloca a esta celebración religiosa y cultural en el espectro internacional; México suma 9 elementos inscritos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.
“Nuestra danza es la ofrenda y plegaria que le damos al hacer nuestra oración en movimiento (…) En nuestra participación activa durante la elaboración del expediente de la candidatura y del consentimientoexplícito otorgado para esta postulación, van todas nuestras ilusiones, que la inscripción que se ha buscado desde hace años sirva para mantener viva nuestra tradición”, afirmó René Heriberto Quirarte, Celador del Cuartel Real Unión de Danzas Autóctonas de Jalisco.
Como parte de esta ceremonia, la Comunidad de Portadores de La Romería realizó un ritual, en el que con danzas, copal y el sonido de los tambores, agradecieron a La Pacificadora por la consolidación de este proceso.
Con esta declaratoria, efectuada durante la XIII sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO reunido en la ciudad de Port Louis, República de Mauricio, África, culminan seis años de trabajos colectivos, siendo que en 2013 inició la conformación del expediente técnico de la candidatura, elaborado por un equipo multidisciplinario de especialistas en historia, arte popular y religioso, antropología social, conservación patrimonial, comunicación, artes visuales y filosofía.
“La Romería es nuestra y de toda la humanidad”, expresó Fray Ramón Vivar Camarillo, Padre Guardián de la Basílica de Nuestra Señora de la Expectación de Zapopan.
Uno de los apartados más importantes que integran el expediente oficial presentado a la UNESCO es el Plan de Salvaguardia, elaborado en conjunto con representantes de las comunidades portadoras, el Gobierno Municipal de Zapopan, la Secretaría de Cultura de Jalisco, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, que considera la ejecución de medidas que promueven el conocimiento, el respeto y la preservación de esta importante muestra de fe y expresión popular en México a las nuevas generaciones.
Para preservar la tradición, el Pleno del Ayuntamiento aprobó en 2018 la declaratoria del “Día del Danzante y las danzas tradicionales que acompañan a la Llevada de la Virgen de Zapopan”, como PatrimonioCultural Inmaterial del municipio.
Además, en 2017 La Romería: Ciclo Ritual de la Llevada de la Virgen, fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de Guadalajara; el Municipio de Zapopan realizó la declaratoria en 2016.
En esta celebración se encontraron presentes Juan José Frangie Saade, Jefe de Gabinete; Sandra Vizcaíno Meza, Coordinadora General de Construcción de Comunidad; José Luis Coronado Vázquez, Jefe de Unidad de Patrimonio e Investigación de la Dirección de Cultura Zapopan; Humberto Carrillo Ruvalcaba, Director del Centro INAH Jalisco; José Dolores Aguayo González, Presbítero Representante de la Arquidiócesis de Guadalajara y las regidoras Marcela PáramoOrtega y Gabriela Cárdenas Rodríguez.