![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 30 de abril de 2020.- En lo que fue su primera sesión virtual, el Ayuntamiento de Guadalajara, aprobó varias condonaciones de pagos y apoyos, en torno a la situación que se vive por el Covid 19, entre ellos el apoyo con despensas para 46 mil familias y la gestión legislativa para buscar la condonación del pago de las tarifas de luz a la CFE.
El presidente municipal, Ismael del Toro, busca gestionar en el Congreso del Estado, para que este a su vez eleve al Congreso de Unión, una iniciativa de acuerdo legislativo, para el otorgamiento de subsidio o condonación total al pago por energía eléctrica en modalidad de tipo domestico básico de baja tensión y doméstico de alto consumo.
También fueron aprobadas la celebración del convenio de colaboración para la ejecución del programa empleo temporal para beneficio de la comunidad 2020 Jalisco retribuye, en coordinación con la Secretaría del Trabajo.
Además, se aprobaron las reglas de operación para el programa Despensa Segura, para el ejercicio 2020 y el convenio con la secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, para acceder a la estrategia Ali.
Se adhirió el decreto para condonar pagos por derechos de lotes y gavetas por inhumación, cremación y mantenimiento, así como expedición de actas de defunción de personas que hayan fallecido por Covid 19 y sospechosos.
De igual forma, se dictaminó que las comisiones edilicias y de organismos, sesionen únicamente para asuntos de urgencias durante la pandemia.
Asimismo, se aprobó enviar un agradecimiento por la donación de 10 mil cubrebocas a la comunidad de Xiamen, China.
El presidente municipal, Ismael Del Toro, agradeció al equipo de regidores, por no polemizar temas y porque en tiempos difíciles como lo es la pandemia, se olviden de colores partidistas y se unan por sacar adelante programas de apoyo.
En asuntos generales, regidores le solicitaron al alcalde no descuidar la seguridad pública y mostrar más informes sobre cómo va el proyecto de video-vigilancia.