![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Aplicaciones-falsas-107x70.jpg)
Alertan de aplicaciones falsas para contratación de créditos por WhatsApp
PUERTO VALLARTA, Jal., 30 de julio de 2020.- El 28.7 por ciento del sector restaurantero de Jalisco ha considerado cerrar de manera definitiva sus establecimientos, toda vez que el 76.1 por ciento reportan la caída considerable en sus ventas.
Lo anterior, con base en los resultados de la Encuesta a restaurantes sobre el uso de plataformas digitales y afectaciones económicas por COVID-19, por el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), realizada del 1 al 17 de julio vía telefónica, muestreo aleatorio, así como por correo electrónico a los integrante de la Canirac, en la que participaron 523 unidades económicas.
Mireya Casillas, directora del área de estadística del IIEG, cuestionó acerca de las características generales de los restaurantes, usos de plataformas digitales para entrega de comida, así como las afectaciones en el sector por la pandemia del Covid 19.
Entre los 523 participantes, 189 restaurantes se encuentra en Guadalajara, 98 en Zapopan, 29 en Vallarta, 28 en Tlaqueaque y 19 en Tlajomulco, de los cuales el 21.8 por ciento están afiliados a la Cámara Naciomal de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Jalisco (Canirac).
El ejercicio reveló que el 25 por ciento son resturantes de tacos y tortas, el 23.9 con preparación a la carta o comida corrida, 12.6 de antojitos, 9.2 por ciento de pizzerías, hamburguesas y más, 8.4 cafeterías, 8.2 mariscos, 7.1 comida para llevar y el resto de diversos.
El 69 por ciento de los encuestados dijeron tener de 1 a 5 empleados, cuya mayoría de establecimientos se encuentran operando a menos del 50 por ciento.
Pero también se reportó que el 6.5 por ciento está cerrado temporalmente y el 0.2 por ciento ya cerraron de manera definitiva.
Ventas
Conforme a la encuesta realizada por el IIEG, el 76.1 por ciento de los restaurantes encuestados dijeron que sus ventas disminuyeron mucho, y para 15.7 por ciento disminuyeron poco.
Solamente el 4.0 por ciento dijeron haber tenido aumento en sus ventas, comparado con el año anterior.
Por ello, el 28.7 por ciento de los restaurantes encuestados ha considerado cerrar de manera definitiva ante la situación económica por la que pasan debido a la pandemia del Covid 19.
Y es que de los encuestados que han considerado cerrar de manera definitiva, la principal razón sería la incertidumbre en la duración de las caídas en las ventas, con un 48.3 por ciento de las respuestas, mientras que la falta de fondos o liquidez sería la principal razón para cerrar para el 32.9 por ciento.
El 27.0 por ciento de los restaurantes encuestados ha despedido personal; 8.8 por ciento no lo ha hecho pero lo está considerando; y 1.7 por ciento no lo ha hecho pero lo va a hacer en los próximos días.
De los restaurantes que han despedido o consideran despedir, 20.5 por ciento mencionaron que fue el 50 por ciento de afectación en la plantilla laboral.
Para el 9.2 por ciento la afectación es del 100 por ciento de los trabajadores. El 43.1 por ciento menciona afectaciones en el 50 por ciento o más de la plantilla laboral.
Es de destacar que el 95.8 por ciento de los restaurantes afirmaron haber implementado medidas sanitarias en su
establecimiento, tales como el uso del gel antibacterial, uso de cubrebocas, desinfección de áreas y limitar el aforo.
No más aplicaciones
Al respecto, Aldo Casillas, presidente de Canirac Jalisco, destacó que muchos restauranteros decidieron dejar de utilizar las aplicaciones, debido a las altas comisiones que éstas cobraban, lo cual consideraban una falta de solidaridad ante esta situación.
De los encuestados, el 88 por ciento presta servicios para llevar y el 66.3 por ciento con servicios de entrega a domicilio.
Asimismo, de los 347 establecimientos que cuentan con entrega a domicilio, 67.1 por ciento contestó que sí cuenta con repartidores propios.
De estos, se comunican con sus clientes de la siguiente manera: El 66.0 por ciento a través del celular, 60.9 por ciento teléfono fijo, 35.7 por ciento WhatsApp, 18.5 por ciento Facebook, 10.9 por ciento Instagram y sólo el 2.1 por ciento a través de una App propia.
A la pregunta ¿Su establecimiento vende por medio de aplicaciones digitales de entrega de comida a domicilio?, de los 347 establecimientos encuestados que tienen servicio a domicilio, el 45.8 por ciento mencionó que sí vende por medio de aplicaciones digitales y el 53.9 por ciento que no. El resto no contestó.
Es de destacar que de los establecimientos que no venden por medio de aplicaciones, las principales razones son: 37 por ciento altas comisiones/ no es rentable; 24.8 por ciento desconoce el funcionamiento de esas aplicaciones y el 21.2 por ciento no le interesa o no le dan confianza.
En lo que respecta a los establecimientos que vende por medio de aplicaciones, las principales, estos utilizan: el 74.2 por ciento Didi Food; 56.6 por ciento Rappi; 56.0 por ciento Uber Eats; 41.5 por ciento sin Delantal; 3.8 por ciento Otro.
Por lo anterior, el 31.6 por ciento utiliza solo una aplicación; el 25.9 por ciento usa dos; el 22.8 por ciento usa cuatro y el 19.6 por ciento usa tres aplicaciones.
De tal manera que para el 41.1 por ciento de los restaurantes, Uber Eats es la aplicación que más ingresos le genera, señalaron los encuestados.
Asimismo, señalaron que el 33.5 por ciento de los encuestados, DiDi Food es la aplicación que cobra una menor comisión, en tanto que Uber Eats es la menos mencionada como la que cobra menores comisiones.
Es de destacar que uno de cada cuatro restaurantes encuestados reportó que sus ingresos dependen del 0 al 5 por ciento a través de tipo de modalidad, de igual proporción, aquellos que les representa entre el 6 y el 25 por ciento y el 26 a 50 por ciento. Sólo una de cada 10 les representa más de 50 por ciento.
Lo anterior, a pesar de que el 41.8 por ciento de los restaurantes menciona que la comisión que le cobran las plataformas va de 26 por ciento al 30 por ciento y el 13.9 por ciento comisiones mayores al 35 por ciento del porcentaje de la venta.
Por lo que el 80 por ciento de los encuestados reportó no estar satisfechos con la venta a través de las plataformas.
Y
Aunado a ello, el 37.1 por ciento de los encuestados reportó reclamos por que el pedido llegó tarde; el 30.8 por ciento porque la comida llegó revuelta o arruinada y el 20.1 por ciento porque la comida no estaba caliente o fresca.