![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Guadalajara-1-107x70.jpg)
Trabajamos por construir la Guadalajara que soñaba Fray Antonio Alcalde
PUERTO VALLARTA, Jal; 27 de mayo de 2020.- La pavimentación de los carriles centrales del Periférico en la ZMG registra un avance del 76% gracias a que por la pandemia disminuyó el flujo vehicular en la zona. “por lo que todo indica que para antes de finales del mes de julio la obra esté concluida”, informó el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora Bueno.
El funcionario destacó por otra parte el plan de rescate a la infraestructura carretera en Jalisco, el cual contribuirá a la reactivación económica de la entidad.
Al participar de una rueda de prensa junto con el ingeniero Bernardo Sainz, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco, Zamora Bueno recordó que a inicio de la presente administración estatal, de los 6 mil 600 kilómetros que se encuentran en Jalisco, 4 mil 421 le corresponden a la infraestructura estatal, de los cuales el 80% estaba colapsado y el 20% restante en urgente necesidad de mantenimiento.
De tal manera se inició con un diagnóstico de la infraestructura para priorizar el proceso de rescate, siguiendo la lógica de que las carreteras que se conecten a la infraestructura federal y aquellas que sirven para el traslado de los productos primarios debían ser las primeras en atenderse.
Por tal razón, en 2019 se atendieron 1 mil 250 kilómetros de la infraestructura carretera en la entidad.
Al paso de los primero 18 meses de la administración, Zamora Bueno dijo que se encuentran cerca de 1,250 kilómetros que han sido conservados o reconstruidos a través del esquema, tanto de inversión multianual como de conservación periódica anual, por lo que hay carretera terminadas al 100% “que los usuarios ya gozan del beneficio de tenerlas”.
Con la inversión de 2 mil 525 millones -detalló- se ha atendido a la fecha 1,150 kilómetros. “Sin embargo tenemos muy claro de dónde partimos y hacia dónde queremos llegar”.
Destacó que se busca atender ese 80% de la red carretera estatal que se recibió en pésimas condiciones.
“A finales del verano del 2021 estaríamos revirtiendo el tema y estaremos ya teniendo cerca de 3 mil 530 kilómetros en buenas condiciones”, añadió.
Asimismo, se tendrán cerca de 250 kilómetros de carreteras nuevas, que se encuentran en el tramo correspondiente de Colotlán-El carrizal-Aguascalientes que van a contribuir a abatir los niveles de marginación en la zona Norte, toda vez que de manera natural los jaliscienses que viven en esa parte de la entidad, tienen mayor conectividad hacia el estado de Aguascalientes.
Otra de las carreteras, es la correspondiente a Autlán-Villa Purificación-Chamela, que ha comenzado Villa Purificación. “Ya tenemos nuestros primeros kilómetros intervenidos y se está empezando un puente”, dijo el secretario, quien añadió que el reto de esta vialidad es “la complicada orografía de la zona, que requerirá de puentes y desplantes importantes».
Señaló que existe un avance significativo del 25% de la carretera que conduce de Talpa de Allende hacia Tomatlán, pasando por Llano Grande y que será una ruta que conecte a la costa, detonando el desarrollo turístico de la Costa Alegre.
“También ya iniciamos en la carretera a Chiquilistlan-Tapalpa que va a permitir tener un corredor turístico ambiental en la zona, beneficiado a que los habitantes de ahí puedan también tener un intercambio comercial, con el beneficio que tiene Tapalpa por ser pueblo mágico».
Habló también de la carretera Huejuquilla-Bolaños, que vendrá a reactivar la economía de la Wirrarika, “que tenemos también un compromiso muy importante con sus usos y costumbres y desarrollarlos también en armonía con ellos”, así como el tramo de Teocuitatlán de Corona y Concepción de Buenos Aires.
Es de señalar que el secretario no quiso abordar el tema de la obra que se ejecutaría con el recién aprobado préstamo por 6 mil 200 millones de pesos, pues eso sería materia –dijo- en otro momento.