
Inaugura Vero Delgadillo taller para actualizar programa anticorrupción
GUADALAJARA., 25 de julio de 2024.- Con el propósito de promover la equidad de género y propiciar un óptimo entorno laboral, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, a través de la Dirección de Recursos Humanos, como parte del programa de capacitación 2024 del Comité de Ética, Conducta y Prevención de Conflictos de Interés, realizó un ciclo de talleres impartido a cerca de 200 colaboradores del organismo estatal.
El director general de DIF Jalisco, Lucio Miranda Robles explicó que la capacitación abarcó cuatro temáticas fundamentales para mejorar las condiciones de trato y convivencia entre las y los servidores públicos, como son: Masculinidad y Comunicación Asertiva, Educación para la Paz, Sensibilización en Masculinidades y Detención del Mobbing.
“Estos temas nos vienen a reeducar porque es algo fundamental, porque lo que era cotidiano, estamos en otro tiempo y estamos tratando de mejorar. Todo va con la idea de que podamos entregar los mejores resultados, en un mejor clima laboral en nuestro sistema DIF, que siempre he dicho: en nuestro Sistema, su mejor valor es el recurso humano”.
La coordinadora de capacitación del Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar, Berta Angélica Cardona Gómez, compartió que a través de estos talleres se busca difundir que los hombres, al igual que las mujeres, tienen derecho a expresar sus ideas, sentimientos y necesidades de manera responsable con sus emociones, además de comprender las bases e importancia de la conducta asertiva en la interacción interpersonal cotidiana, favoreciendo así las relaciones personales de los participantes, a través de la mirada de género, utilizando la herramienta de equidad para igualdad en la Educación para la Paz.