![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 27 de junio de 2021.- Poco a poco, la tradición de las calandrias recupera su vida en el centro de Guadalajara, y aunque enfrentaron meses de extrema complicación por la emergencia sanitaria del Covid 19, con el retorno del turismo comienzan a ver una luz al final del túnel.
Así lo expresó Gerardo Jiménez quien maneja una calandria eléctrica y manifestó su beneplácito porque ya comenzaron a llegar turistas extranjeros también.“Normalmente cuando empezamos nos íbamos en blanco con una vuelta, ahorita normalmente son tres vueltas o cuatro”.
Explicó que manejar una calandria eléctrica sí representa una ventaja porque mantener un caballo tenía un costo mínimo de 1800 pesos semanales, actualmente son 16 de este modelo, aunque aclaró que las que conservan los caballos son muy supervisadas por las autoridades para garantizar que los animales estén en buen estado.
“Todos los caballos los están revisando, y el veterinario, en caso de que esté en malas condiciones no los dejan trabajar, ahorita está muy estricto ese tema y los caballos que están trabajando es porque les dieron la autorización”.
Gerardo Jiménez detalló que los calandrieros de Guadalajara ofertan dos paseos, uno de 30 minutos que tiene un costo de 300 pesos y el de 50 minutos a 400 pesos, hay también uno más completo que llega hasta la Minerva, que dura una hora con 20 minutos y cuesta 600 pesos.
Explicó que se cumplen todos los protocolos sanitarios, un máximo de cinco personas, desinfección completa en cuanto termina un paseo y uso constante del cubrebocas.