![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/veronica-delgadillo-107x70.jpg)
Todo listo para avanzar a la segunda etapa de Guadalajara Limpia
GUADALAJARA, Jal., 8 de agosto de 2022.- Este lunes los asesores jurídicos de los ayuntamientos de El Salto, Tlajomulco, Tonalá y Guadalajara, anunciaron que solicitarán a la empresa Caabsa Eagle, que es la concesionaria de manejar los residuos del área metropolitana, que presenten los camiones recolectores debido a que continúa incumpliendo con la recolección, disposición de la basura generada en estos municipios.
El director general jurídico de Tlajomulco, Néstor González Vázquez señaló que se ha estado analizando la operación de las rutas de los camiones recolectores de basura en el municipio y aseguró qué buscarán iniciar con las acciones legales para retirar la concesión que tiene con el ayuntamiento.
«Tlajomulco al igual que los demás municipios, tomó la decisión de requerir a la empresa la documentación por el incumplimiento de la concesión, pero resultó que la documentación entregada estaba incompleta por lo que los próximos días notificarán cuáles son los documentos faltantes y procederán a la revisión de los vehículos que prestan el servicio en nuestros municipios», dijo el asesor jurídico de Tlajomulco.
El director jurídico de El Salto, Alejandro Ortiz Silva apuntó que la operación en este municipio ha sido deficiente debido que la empresa Caabsa argumentó que los recorridos son más largos tras el cierre del vertedero Los Laureles.
Otro de los municipios que también se encuentra inconforme es Guadalajara. El área jurídica señala cobros irregulares por la afectación de los recorridos para depositar los desechos en el basurero de Picachos, argumento que le presentaron a El Salto.
Mientras que en Tonalá, las rutas también son insuficientes por lo que también urgieron a iniciar con la revocación de la concesión del contrato que mantiene con la empresa.
Las cuatro áreas jurídicas de los ayuntamientos exigieron la presentación de los camiones en cada municipio con el objetivo de revisar las unidades con que brindan el servicio. Aunado a eso también informaron que iniciaron de manera conjunta un procedimiento administrativo en cuanto por el mal servicio de Caabsa por lo que se analiza la implementación de un servicio intermunicipal de recolección de basura.
«Lo que buscamos es que se preste un servicio en las condiciones que fue contratado, o se llegue a la recisión, revocación o el rescate de ese servicio público concesionado», dijo el asesor jurídico del ayuntamiento de Tlajomulco.