
Inaugura Vero Delgadillo taller para actualizar programa anticorrupción
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de octubre de 2018.- A menos de dos meses del cambio de gobierno federal prevalece la incertidumbre y la preocupación por el futuro de la economía del país, admitió el presidente en Guadalajara del IMEF, David Henry Foulkes Woog aunque dijo que tampoco hay fuga masiva de capitales como algunos partidos advirtieron en campaña.
“Y al día siguiente de la elección, haya ganado quien haya ganado, el tipo de cambio en lugar de dispararse como decían a 22 pesos, al contrario, se apreció, no ha habido el éxodo de capitales que pensábamos, no han huido las empresas, otro de los comentarios que decían que también iban a huir empresas de México por la política fiscal en Estados Unidos”.
Con una expectativa de crecimiento económico para el próximo año de 2 puntos, el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas en Guadalajara advierte que para mantener la estabilidad en el país es necesario que los gobiernos entrantes sean precavidos en sus decisiones, como evitar descapitalizarse con el gasto corriente, mantener la autonomía del Banco de México y continuar con el proyecto del Aeropuerto de la Ciudad de México en Texcoco, explica su presidente, David Henry Foulkes Woog.
“Por un lado tienes todo lo que ya se ha invertido que son a la fecha más de 40 mil millones según nos han dicho, ya hay otro tanto comprometido que si no se lleva a cabo la construcción tendrán que hacer frente a esas obligaciones que ya están contratadas, todo lo que se invierte a este aeropuerto si se echara para atrás el proyecto sería tirar el dinero a la basura.”
Con esto, el IMEF se une a los demás integrantes del sector privado quienes han convocado al gobierno federal entrante encabezado por Andrés Manuel López Obrador a que reconsidere su postura sobre el AICM.
Foulkes Woog dijo que además de las pérdidas económicas, de cancelarse el proyecto original generaría desconfianza en los futuros inversionistas para México.