
Reconocen a dueños de fincas con valor patrimonial de Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 20 de enero de 2021. Debido a que el año pasado, en plena pandemia, el estado de Jalisco superó todas las expectativas en contratación de créditos de Infonavit para vivienda llegando al 97 por ciento de la meta, este año el objetivo es llegar a 33 mil 220 trámites, detalló el delegado en la entidad, Ramón Gómez Armentia.
“Que se incrementa la meta hipotecaria a 33 mil 220 créditos, es decir, ahora en 2021 ya no vamos por 18 mil 500, vamos por 19 mil 54 créditos en vivienda nueva, y en vivienda existente, que es la vivienda usada, vamos por 14 mil 166 en pura meta hipotecaria que es la de mayor cuantía en cuanto a otorgamiento de créditos”.
Explicó que para 2020 la meta era de 41 mil 637 créditos Infonavit en Jalisco de los cuales 18 mil 538 eran para vivienda nueva colocando 17 mil 543 con un cumplimiento de 95 por ciento.
En la vivienda existente la meta era 13 mil 87 créditos y formalizaron 13 mil 80 de ellos, es decir, el 99 por ciento.
El funcionario federal detalló que en 2019 la derrama económica fue de 17 mil 70 millones de pesos y en 2020 fue de 18 mil 109 millones de pesos, un incremento en más de mil millones de pesos, creciendo 106 por ciento en un año que tenía un panorama adverso.
Gómez Armentia explicó que en promedio la casas que compraron los jaliscienses tienen un valor de 600 mil a 700 mil pesos, y el estado cerró el año pasado con una cartera vencida del 10 por ciento, por lo que recuerda que las oficinas de Infonavit siguen abiertas los sábados para llegar a un convenio que les permita ponerse al corriente.