
Guadalajara reafirma su compromiso con la transparencia
TLAJOMULCO, Jal., 23 de junio de 2023.- Con la finalidad de elaborar un censo de personas en situación de calle, en el que se van a cuantificar e identificar a los individuos en cuatro variantes: personas que viven en la calle; personas en tránsito o migrantes; personas con adicciones y personas con trastorno psicosocial, el Sistema DIF Tlajomulco llevó a cabo un operativo.
Para esta labor se contó con el apoyo de 42 servidores públicos de la Comisaría de la Policía Preventiva; de Protección Civil y Bomberos; de la dirección de Censos y Estadísticas y de la dirección de Participación Ciudadana, quienes recorrieron las calles a bordo de 12 unidades para cuantificar e identificar a las personas con esta situación.
En Tlajomulco se tienen establecidas 12 zonas: zona Valles; San Sebastián; corredor Chapala; corredor López Mateos; Ribera de Cajititlán; cabecera municipal y Circuito Metropolitano Sur, en donde se visitó un total de 41 comunidades y fraccionamientos.
Como resultado se identificó a 104 hombres y 10 mujeres adultas, así como a 13 hombres y dos mujeres menores de edad. Fue un total de 135 personas identificadas, donde la mayor concentración se localizó en las zonas Valle y San Sebastián.
En el banderazo de arranque del operativo se contó con la participación de Miguel Osbaldo Carreón Pérez, Síndico Municipal de Tlajomulco; Tonantzin de Jeshuá Rodríguez Inzunza, jefa del Departamento para el Desarrollo Integral de Personas en Situación de Calle del Sistema DIF Jalisco y Víctor Alberto Rodríguez de La Torre, director del Sistema DIF Tlajomulco.
Los Sistemas DIF de los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) también estarán elaborando el censo en sus territorios, para finalmente integrar la información en un solo padrón que será puesto a disposición del DIF Jalisco, entidad que se encargará de diseñar e implementar acciones conjuntas, tendientes a mejorar la calidad de vida de estas personas.