
Inaugura Vero Delgadillo taller para actualizar programa anticorrupción
GUADALAJARA, Jal; 4 de diciembre de 2018.- Una de las grandes asignaciones pendientes para el gobierno de Aristóteles Sandoval que concluye en dos días es la implementación del Sistema Ruta Empresa, de acuerdo con el Secretario de Movilidad, Servando Sepúlveda, sólo serán 30 derroteros los que ya prestarán este servicio, así que aún no existe justificación para un aumento en el costo del pasaje pese a que el 80 por ciento de los usuarios tiene una buena opinión de los que ya trabajan bajo este esquema.
“Porque no puedes percibir tú un cambio si llevas el 30 por ciento, si yo me sigo subiendo a un camión que pago 7 pesos, que esa ruta es de las que se ha opuesto al cambio, pues ¿cuál va a ser mi percepción?, la percepción del mal servicio por el que hemos luchado, si tú me das la percepción de la Ruta Empresa, el 80 por ciento de acuerdo a los estudios que se han hecho, está muy satisfecha con el servicio, o sea, la percepción sobre el servicio en lo general, si estamos hablando sobre Ruta Empresa el 80 por ciento de las personas está satisfecha con el servicio”.
Sin embargo existe la versión de que con un 30 por ciento de avance en el programa, en estas últimas 48 horas el gobierno estatal autorizará el incremento a 9.50 pesos en 46 Rutas Empresa.
Para el coordinador del Consejo de Cámaras Industriales, Daniel Curiel Rodríguez, en general es positivo el balance del sexenio de Aristóteles Sandoval, en temas como infraestructura, con los avances en Periférico, una Línea 3 del Tren Ligero que ya no alcanzaron a concluir y lamentó que el servicio de transporte público sigue siendo deficiente.
“El transporte público, comparado con otros estados no estamos tan mal, vamos a Nayarit a ver el transporte público, vamos a Aguascalientes y no tiene buen transporte público, realmente tenemos de los mejores transportes públicos, ahora, en el tema de SITRAN yo ya he visto más camiones rojos, que sí están mejor, que tienen mejores condiciones, lo que hay que hacer es acelerar eso y ahí son intereses particulares, pero creo que hay un avance, yo creo que vamos a tener como un 15 por ciento de renovación de camiones, es poco, pero ya empezamos, lo importante es que este gobierno que entra no lo pare, a mí me da igual si son naranjas, verdes o rojos, lo importante es que sean camiones nuevos y que sean en otras condiciones”.
Hace 6 años, cuando llegó al gobierno del estado, Aristóteles Sandoval tenía grandes expectativas, sin embargo, al casi concluir su gestión quedó a deber en tres grandes aspectos, la infraestructura que deja inconclusa, la inseguridad y el aspecto social, consideró el especialista del Departamento de Finanzas del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara, Daniel de Loera Robles.
“Las decisiones del Gobernador Sandoval fueron cortas, no tuvo la atingencia política gestionar la rapidez y los recursos en la obra pública, no se comprometió en materia de seguridad, se le fue de las manos el estado, y finalmente la parte social, creo que los ciudadanos nos quedamos solamente con un sabor amargo de boca porque pudimos haber obtenido más cosas, sobre todo porque llegó con grandes expectativas”.
El investigador agregó que las cifras alegres de generación de empleo y combate a la pobreza son fáciles de modificar y manipular, por lo que lo importante sería preguntarle a los jaliscienses cómo están sus bolsillos, si realmente les alcanza con lo que ganan y ver si los miles de nuevos empleos atraídos fueron con sueldos dignos.