
Inaugura Vero Delgadillo taller para actualizar programa anticorrupción
GUADALAJARA, Jal., 22 de junio de 2020.-Con el objetivo de que la violencia política contra las mujeres sea calificado como un delito dentro de la armonización legislativa en la cual trabajan en el Congreso del estado, realizaron un foro donde participaron representantes de las principales asociaciones que han luchado por la paridad.
Las especialistas que presentaron sus ponencias fueron la subsecretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco, Muriel Salinas Díaz; la ex candidata presidencial Patricia Mercado, María del Carmen Alanís Figueroa de Mujeres en Plural y la senadora del PRD Angélica de la Peña por mencionar algunas.
Las diputadas locales de Jalisco plantearon sus dudas e inquietudes, como qué tan factible es anular una elección cuando se le demuestra a un candidato que aplicó violencia de género, o cómo evitar que los hombres utilicen las mismas herramientas jurídicas que protegen a las mujeres en contra de otros contrincantes masculinos.
Todas coincidieron en que deben partir de que la participación política de las mujeres es un derecho humano básico, por lo que no debe permitirse que una vez más esta iniciativa de reforma quede en el camino por el riesgo de mala utilización de estos recursos jurídicos.
Compartieron ejemplos en diferentes partes del país donde mujeres candidatas incluso han sido asesinadas en plenas campañas políticas para impedir su crecimiento en la preferencia del voto.
Dijeron que lo más importante es eliminar de la cultura de que es normal para muchos hombres que aspiran a un puesto de poder que pueden recurrir a la violencia, ya sea física, emocional o de descrédito, para nulificar la participación de las mujeres.