![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal; 20 de agosto de 2024.- El Consejo de Colegios de Abogados de Jalisco, que agrupa a 36 organizaciones de litigantes en el estado, apoya el paro de labores que realizará el Poder Judicial Federal en Jalisco.
El presidente del organismo, José Luis Tello, refiere que a partir del primer minuto de este miércoles, los 55 mil empleados de los juzgados y tribunales federales dejarán de trabajar en protesta por varios de los efectos que contempla la iniciativa de Reforma al Poder Judicial, y solamente se atenderán casos considerados como urgentes. La protesta será de forma indefinida en todo el país, “cuando las cosas se pretenden hacer de una manera que violente el estado de derecho, es cuando se tiene que presentar un posicionamiento como este, porque no podemos estar cruzados de brazos esperando que entren los nuevos senadores y diputados a querer mangonear y querer someter a un poder tan digno en su autonomía e independencia en México; por eso, aplaudimos ese paro”.
Las acciones de protesta afectarán al menos al 50 por ciento de la juicios de amparo interpuestos a partir de la fecha, “lo que han dicho los funcionarios y magistrados, es que no es un paro total, es un paro que dará preferencia a ciertos caos que pongan en riesgo, la libertad, los bienes, y la salud de los mexicanos; esun paro en el que cierta parte del personal de los juzgados y los tribunales están trabajando”.
José Luis Tello afirmó que el Poder Judicial Federal es el único contrapeso que existe para defender a los ciudadanos y frenar los abusos de la autoridad, y con los efectos de la Reforma, como está prevista, una persona puede ser sentenciada por un funcionario inexperto, elegido en las urnas, por ser el más popular, pero no el más preparado, “buscamos que tengamos un Poder Judicial fortalecido, pero no un Poder Judicial sometido; y es que la reforma como está, daña la democracia, quieren doblegar a la presidenta de la Suprema Corte en beneficio de sus caprichos, y que sea en beneplácito de una dictadura”.
La elección de jueces y magistrados está prevista para realizarse el primero domingo de junio de 2025, y tendría un costo de 64 mil millones de pesos que podrían destinarse a otras actividades relevantes.
José Luis Tello, agregó que entre los riesgos destacan los actos de corrupción, y que tan solo en el Consejo de la Judicatura de Jalisco hay dos mil 100 quejas que aluden corruptelas, “hemos apelado siempre a la cordura de los consejeros y consejeras, para que sean sancionados aquellos malos funcionarios que ponen en entredicho la dignidad y la probidad de aquellos buenos magistrados y jueces que han impartido justicia en beneficio de la sociedad”.