![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal; 21 de septiembre de 2018.- En este momento la prioridad del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses es concluir la identificación de los más de 400 cuerpos en resguardo, realizar las 5 pruebas periciales que permiten su inhumación y construir la cámara frigorífica que anunció el gobernador, Aristóteles Sandoval, indicó su nuevo titular, Carlos Daniel Barba Rodríguez quien aseguró que trabajan a marchas forzadas.
“Los 444 no están todavía listos porque estamos integrando en un solo lugar todas las pruebas que están desasociadas para lograr plenamente esta identificación, estamos atendiendo de manera urgente e inmediata la contingencia que tenemos, la prioridad es darle la garantía y la certeza a las personas que están buscando algún familiar desaparecido, que el personal del Instituto está ahorita a marchas forzadas para lograr en este caso la integración de los expedientes y dar la certeza y la garantía de que no vamos a inhumar ningún cuerpo sin tener completamente integrados estos expedientes”.
El funcionario quien hace unos días quedó como reemplazo de Luis Octavio Cotero Bernal tras el escándalo por estos tráileres con cuerpos y la falta de aplicación de todos los protocolos, afirmó que recibió el Instituto con mucho trabajo y necesidades y poco personal.
Barba Rodríguez dijo que la totalidad de los cuerpos ya se encuentran en el laboratorio con las muestras de genética y en este momento los peritos están enfocados en procesar los últimos reactivos para de manera inmediata tener toda la información de los restos humanos.
Dijo que conforme vayan concluyendo los estudios y protocolos de identificación de los cadáveres podrán darles destino final uno por uno en los panteones municipales donde hay pocos, pero algunos espacios que pueden utilizar para este fin.
La nueva cámara frigorífica para cadáveres que anunció el gobernador, Aristóteles Sandoval estará ubicada en las mismas instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses donde ya comenzaron las adecuaciones técnicas.
“De manera inmediata, ya personal capacitado con los conocimientos técnicos que necesitan este tipo de instalaciones, fueron, midieron vieron, se vio el lugar más viable, y a partir de hoy se encuentran en la adecuación y construcción, ahí mismo en el Instituto, en un anexo pegadito al área del Servicio Médico Forense”.