
¡Ya huele a empanadas de Cuaresma!; otorga Guadalajara 258 permisos
GUADALAJARA, jal., 3 de diciembre de 2015.-En exclusiva para Quadratín Jalisco, el diputado local Ismael del Toro, coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano (PMC), aseguró que toda la política que hace el gobierno de Guadalajara “desde la óptica de la fracción de MC, se ve muy bien (…) que va de la política de quitar a los ambulantes y el comercio informal en el centro, hasta las actividades ilícitas que se daban a través del comercio informal y la ruta jurídica para las fincas en donde se almacenaban estos productos ilícitos, creo que es una política acertada”.
Dijo que, no sólo el congreso, también la ciudadanía e incluso los medios de comunicación “han tomado con una grata sorpresa la buena agenda que se está desarrollando en Guadalajara y sobre todo los buenos resultados. Sorpresa porque tenían años que ningún gobierno le quería entrar al tema, que era un reclamo ciudadano constante, pero nadie tenía la determinación y la eficacia con la que se está haciendo en Guadalajara”.
Respecto al proceso de extinción de dominio que atraviesan diferentes fincas de la zona de Obregón y su destino final, que estará en las manos del Gobierno de Jalisco, dijo que “hay que ser respetuosos de la agenda (del ejecutivo), cómo lo van a entregar y por supuesto buscar la manera de que sean bien utilizadas. Aseguró que en el congreso se dará un aval anticipado a la política que se haga y desde el legislativo se cuidará que los inmuebles tengan una función que beneficie a la gente.
Por otro lado, afirmó que se ha malinterpretado el tema de la aprobación para contratar a 281 trabajadores supernumerarios. Explicó que “no es que se ingresen nuevas plazas, son las que se tenían en la pasada legislatura y al término de la legislatura dejaron de trabajar todos los supernumerarios”. Es decir, que aún no se ha contratado a nadie , pero es una posibilidad.
Argumentó que “hoy, órganos técnicos de comisiones, áreas de administrativas del congreso y las propias bancadas y diputados requieren de personal para trabajar” (…); explicó que se planteó en un tabulador lo que se podría llegar a ser y se hizo un acuerdo para que órganos técnicos como el de puntos constitucionales y el de hacienda, tengan personal” ya que “traen una carga acumulada de la pasada legislatura”;700 iniciativas en que no están dictaminadas