![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 20 de enero de 2016.- Ante la omisión de la pasada Legislatura sobre la propuesta que realizó la Confederación de las Organizaciones Sindicales (COS), en la que solicitan que las sanciones sean parejas en los accidentes viales, tanto para los peatones como para cualquier automovilista sea o no transportista, el delegado de la confederación Arnoldo Licea asistió al Congreso del Estado a recordarle a la nueva Legislatura sobre esta iniciativa que había planteado.
Licea señaló que su propuesta pretende disminuir los accidentes viales y de esta manera evitar las sanciones, no obstante, manifestó que el piso debe ser parejo para todo aquel que transite por una vialidad.
«Yo creo que todos los que hacemos uso de las vialidades, sea caminando o sea en un vehículo deben ser sancionados cuando infrinjamos la ley. Imagínese usted que va en su vehículo manejando y una señora se atraviesa con su niño y su carrito y usted mata al niño, usted porque se tiene que ir a la cárcel, por qué tiene que pagar por la imprudencia de la madre que se metió imprudentemente a la calle», ejemplificó.
Manifestó que es importante generar una cultura vial en lugar de satanizar solo a los conductores del transporte público. Y para ello resaltó que el gobierno del estado debería invertir más dinero en realizar campañas que promuevan la cultura vial.
De acuerdo al proyecto que presentó la confederación ante el Congreso las multas que se establecen para los peatones y los ciclistas que no cuentan con un número de placa como tal, dijo que puede ser a través de la credencial de elector y aquellos que no cuenten con esta identificación pueden levantarlo y llevarlo a su casa y multar a los padres responsables.
A decir del delegado de la COS no será una medida complicada, porque cuando la gente sepa que estarán multando por no respetar las reglas viales, tendrán más cuidado para no ser sancionados.