
Capacitan a bomberos de GDL para combatir incendios desde el aire
GUADALAJARA, Jal., 25 de febrero de 2016.- A la académica del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Ana Sofía Torres Menchaca le preocupa que la figura de revocación de mandato sea una herramienta de control político y no jurídico, así como que hasta el momento en la discusión de la ley de participación ciudadana no se haya tocado el tema de cómo se reparará el daño.
Dijo que tendrán que integrar algunas herramientas complementarias que ayuden a generar mejores resultados; como lo es la segunda vuelta. Torres Menchaca también señaló que de realizarse la reelección deberían adicionar la ratificación de mandato, expresó que de ser así se podría prescindir de la revocación.
Lo anterior, lo manifestó la académica durante los foros organizados por la comisión de Participación Ciudadana en el Congreso del Estado, la cual es encabezada por el diputado independiente, Pedro Kumamoto Aguilar.
Por su parte, el académico de la Universidad de Guadalajara, Javier Hurtado mencionó que debe eliminarse el mito de que los mandatarios son inamovibles y sus mandos irrevocables, en este sentido dijo que si sirviera la figura de juicio político no tendría porque existir la revocación de mandato.
Señaló que lo que sucede es que los legisladores tienen interés de que no funcione esta figura. Al respecto, Kumamoto Aguilar coincidió en que deben garantizarse mejores juicios políticos, además de luchar contra la impunidad y corrupción.