Plantea Castañeda candidatura independiente única en 2018
24 de febrero de 2016
,
18:49
Arnoldo Hernández/Quadratín Jalisco
Arnoldo Hernández/Quadratín Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 24 de febrero de 2016.- Jorge Castañeda Gutman, visitó el Congreso del Estado de Jalisco, el Tecnológico de Monterrey y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) para presentar su último libro, Sólo así: por una agenda ciudadana independiente, de editorial Debate.
De acuerdo con Castañeda Gutman son tres los errores fundamentales del actual gobierno federal, la reforma fiscal de 2014, pensada para enmendar la falta de recaudación, pero que pegó con más fuerza a los contribuyentes cautivos; la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014; así como el escándalo de la casa blanca y casos similares de corrupción.
Al respecto, el diputado Pedro Kumamoto Aguilar, invitado durante la presentación, expresó que este hecho dio forma a “una de las crisis emblemáticas del sexenio. Falta de sensibilidad y de responsabilidad política, con un pobre manejo de la crisis, con impunidad”.
Aunado a estas situaciones, está el Pacto Por México, el cual significó la imposibilidad de tener agentes críticos dentro del gobierno, ya que se trató «de una negociación a puerta cerrada entre las fuerzas políticas para acordar las reformas a la Constitución, que en algunos de sus pasajes quedará irreconocible», dice el texto de Castañeda Gutman.
El político y precursor de las candidaturas independientes en México, presenta este texto divido en tres capítulos y un epílogo, en los que aborda los tres primeros años del sexenio de Enrique Peña Nieto, «sus pactos y sus defectos»; «una agenda ciudadana» que toma fuerza motivada por los roses entre la impunidad, los derechos humanos, la partidocracia y sus dineros, materializándose en una segunda vuelta electoral, la defensa del consumidor y una cuarta generación de derechos humanos.
Además, despliega una serie de «supuestos pros y contras» de una candidatura independiente única para 2018 y explica dos formas de concebir desde diferentes frentes una candidatura de este tipo. El ex canciller, concluye con una reflexión sobre esa «sensación esperanzadora» de los tiempos electorales y las largas listas de desencantos sociales ante la clase política local y nacional.
No hay un partido político en este país, según lo planteado por Castañeda, que no haya sido trastocado por estos temas. Los problemas políticos son consecuencia de la suma de privilegios y demagogia.
«Debe existir una candidatura independiente, fuera de la partidocracia, de su modo habitual de operar», dijo Castañeda, quien fuera titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores durante el sexenio de Vicente Fox.
«No nos sirve tener a cualquier candidato independiente si no estamos hablando de una agenda clara. Necesitamos un programa, propuestas de política pública concreta. Eso es lo que podría convertir a las candidaturas independientes en una verdadera herramienta para mejorar el sistema político mexicano», sentenció Kumamoto Aguilar.
El ex canciller reiteró que los movimientos ciudadanos de participación política, de protesta y de denuncia son indispensables. Pero, si al final del día, no son marcados en las urnas, no cuentan.