
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 14 de abril de 2016.- Este jueves dio inicio el operativo para vigilar el cumplimiento del programa de verificación vehicular en la Zona Metropolitana de Guadalajara, que realizan en conjunto la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y la Secretaría de Movilidad (Semov).
De acuerdo con Magdalena Ruiz Mejía, titular de la Semadet, “históricamente con la verificación nunca se ha llegado al 30 por ciento del parque vehicular, por lo que nos estos operativos registramos un repunte”.
Hasta el medio se habían levantado alrededor de 450 amonestaciones a los automovilistas que no portaban el holograma de verificación vigente.
Los niveles para aprobar la prueba verificación van de las 100 a las 450 por cada millón de partículas de hidrocarburo en vehículos privados y de 200 a 600 en autos de uso continuo.
Por otro lado, los niveles de monóxido de carbono van del uno al cuatro por ciento en autos privados y del dos al cinco por ciento en los de uso diario.
Mientras que la combinación del monóxido y el dióxido de carbono no deben superar el rango del 13 al 16.5 por ciento.
Las fechas para cumplir con este requerimiento comprenden los meses de enero a mayo, para los coches con terminación del 1 al 5 respectivamente. Mientras que los de uso continuo deben asistir dos veces al año a realizar la prueba.
Por otro lado, Servando Sepúlveda Enríquez, titular de la Semov, adelantó que estos tres módulos itinerantes servirán también para dar seguimiento a los operativos contra polarizados y para el uso de chalecos y cascos en motocicletas de bajo cilindraje.