
Aprueba FIMJA 61.5 mdp para generar empleos en Jalisco
CIUDAD DE MÉXICO., 6 de mayo de 2016.- En 2009, un grupo de académicos e investigadores mexicanos pensó que la crisis económica mundial era un tsunami que golpearía países, causaría destrozos y produciría damnificados. Nadie imaginó que, siete años más tarde, continuaría como si fuera un bache.
“No fue un tsunami, fue una ola muy fuerte que acabó con mucho empleo. Empobreció a mucha gente en México y en el mundo y no se ha recuperado en general, salvo algunos casos en Europa”, dijo Rolando Cordera Campos, investigador de la UNAM y coordinador desde 2009 del Grupo Nuevo Curso de Desarrollo, compuesto por 20 autores que querían vigilar de cerca la crisis que se pensó que pasaría pronto, según publica el diario Reforma.
“Es una crisis que llegó como crisis económica financiera y que ahora algunos economistas dicen que entramos a un crecimiento económico muy lento a largo plazo, y yo espero que no sea así porque para un país como el nuestro eso sería fatal”, alertó.
Con información de Reforma