GUADALAJARA, Jal., 16 de mayo de 2016.- Tras integrar mesas de trabajo y tener un cronograma, la próxima semana empezarán a elaborar el listado de conductores de taxis según su antigüedad, bajo qué criterios se determinará la misma y revisarán los expedientes de cada permiso de carro de alquiler con que cuenta la Secretaría de Movilidad (Semov).
De acuerdo con un comunicado, durante la primera sesión de la Comisión de Transparencia para la Modernización Integral de Transporte Público de Taxis celebrada hoy y que presidió el Secretario de Movilidad, Servando Sepúlveda Enríquez, se integraron tres mesas de trabajo.
La primera mesa planteará la manera en la que se debe elaborar el registro de choferes según su antigüedad; la segunda hará una propuesta sobre los criterios bajo los cuales se determinará tal antigüedad, y la tercera estructurará la documentación con que cuenta la Semov y en base a ella establecerá las bases de la convocatoria para la integración del Registro Estatal de Taxis.
En la sesión también se presentó el cronograma de todos los procesos que implica la elaboración del Registro Estatal de Taxis, según el cual deberá quedar concluido en el mes de agosto de este año.
La información precisa que se hará una auditoría interna al Registro Estatal; publicación del padrón de choferes por antigüedad, la apertura de una ventanilla para hacer aclaraciones a quienes no aparezcan en el listado; elaboración de un estudio técnico para determinar la actual oferta y demanda del servicio de taxis.
Así como la elaboración de una propuesta de convocatoria; estudio socioeconómico de quienes ostentan un permiso de taxi para determinar si es su único medio de ingreso; previo análisis de la Comisión se emite el fallo de quienes deben obtener una concesión; inscripción de las concesiones en el Registro Estatal y, por último, los concesionarios de taxis podrán solicitar acceso a un crédito para renovar su unidad.
La mesa que elaborará el listado por antigüedad la presidirá Alberto Galarza Villaseñor, coordinador del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte; la que fijará los criterios de antigüedad la encabezará Alma Chávez Guth, presidenta de la asociación civil Víctimas de Violencia Vial, y la que presentará la propuesta de lo que será propiamente del Registro Estatal, el titular de la Procuraduría Social, Carlos Trejo Herrera.
También se nombró como voceros oficiales de la Comisión a los titulares del Consejo de Cámaras Industriales, del Consejo Económico y Social de Jalisco y del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte.