Firman empresarios convenio para transparentar recursos
18 de abril de 2016
,
12:26
Lupita Martínez/Quadratín Jalisco
Lupita Martínez/Quadratín Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 18 de abril 2016.- Las cúpulas empresariales también se sumaron a la transparencia y rendición de cuentas para eficientar la economía de Jalisco, lo anterior mediante un convenio entre empresarios y el Instituto de Transparencia e Información Pública (ITEI).
La economía de Jalisco ha crecido de manera débil, pero con la buena utilización de la transparencia habrá mayor eficiencia y se dará certidumbre para generar inversiones, mencionó el coordinador de las Cámaras Industriales en Jalisco, Daniel Curiel Rodríguez.
En este sentido, la presidenta del Instituto de Transparencia en Jalisco, Cynthia Cantero Pacheco, expresó que el sector empresarial ha sido impulsor de cambios, ya que ha exigido y denunciado la impunidad de las autoridades.
Manifestó que las leyes no han sido suficientes y reconoció que falta mucho por hacer y cambiar, más aún cuando falta el escrutinio público de la ciudadanía y rendición de cuentas.
Expresó que ahora no sólo las instituciones públicas municipales, estatales y federales están obligadas a rendir cuentas, sino también los sindicatos, partidos políticos, colegios de notarios, fideicomisos entre otros.
De igual manera, explicó que también son sujetos obligados las personas públicas o jurídicas que reciban recursos públicos, materiales, económicos o en especie, por lo que deberán rendir cuentas a la sociedad de cómo se gastaron estos recursos, a qué proyectos o programas se aplicaron, a qué empresas o personas se destinaron.
El presidente de la Cámara de Comercio en Jalisco, Fernando Topete Dávila, indicó que es urgente transitar a un gobierno abierto y transparente para poder combatir a uno de los principales problemas que existe en el país, la corrupción.
En este sentido, dijo que “por fin” se está trabajando en la Ley Anticorrupción a nivel federal y espera que a nivel estatal los diputados hagan lo propio.