
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 27 de mayo de 2016.- Este viernes, el gobierno de los Estados Unidos entregó a México la autorización para que el estado de Jalisco exporte aguacate a la nación norteamericana, tras 100 años en los que permaneció cerrada esta frontera a dicho producto jalisciense.
Lo anterior, tras conseguir la acreditación del programa estratégico de sanidad, inocuidad y bioseguridad en los huertos de cultivo de los 12 municipios productores de Jalisco, que cuentan con 11 mil 958 hectáreas certificadas para la exportación de aguacate.
En este sentido, de 2012 a 2015 la cosecha del producto aumentó 300 por ciento al pasar de 40 mil a más de 119 mil toneladas. Mientras que la exportación en 2014 fue de 28 mil toneladas y el año pasado llegó a las 58 mil toneladas.
Con esta apertura, que entrará en vigor en 30 días, las exportaciones se pueden incrementar a 100 mil toneladas en el mediano plazo, con lo que se beneficiarían a mil 300 productores y se espera que éstos crezcan a los 2 mil 500.
A nivel mundial, Jalisco ocupa el quinto lugar en la producción de aguacate hass por arriba de países como España, Israel, Sudáfrica y Australia entre otros.
Mientras que los municipios reconocidos por la autoridad mexicana como libre de plagas del aguacate en Jalisco son Gómez Farías, Zapotlán el Grande. Sayula, Concepción de BUenos Aires, San Gabriel, Valle de Juárez, Mazamitla, la Manzanilla de la Paz, Tapalpa, Zapotiltic, Valle de Guadalupe y Arandas.