![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 16 de febrero de 2016.- Será en la próxima sesión del Congreso del Estado cuando el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano eleve un exhorto para pedir al Ejecutivo del estado, el gobierno federal, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Observatorio Ciudadano del Agua y a especialistas a que en conjunto revisen la situación jurídica que actualmente enfrenta Jalisco en cuanto a la distribución del agua.
En rueda de prensa, el coordinador de la bancada emecista, Ismael del Toro Castro, manifestó que no existe claridad en cuanto a la distribución de agua que le corresponde al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), por lo que urgen a que se esclarezca la situación, expresó:
“Que se defina la situación jurídica, pero sobre todo el convenio de distribución de agua real, el que está vigente y dotará de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara, porque lamentablemente con todas estas galimatías jurídico con todo lo que ha acontecido con los antecedentes que acabo de describir, hoy el área metropolitana de Guadalajara no está contemplado en ningún proyecto de agua”.
Del Toro Castro recordó que mientras fue Secretario General de Gobierno, Arturo Zamora reconoció la importancia de realizar un nuevo convenio de distribución del agua, ya que se contemplaba que la Zona Metropolitana de Guadalajara sería abastecida por la Presa de Arcediano, sin embargo esta nunca se construyó.
Además dijo que es inadmisible que el gobierno federal haga caso omiso a la demanda de los jaliscienses, en cuanto a que la presa del territorio de Jalisco- El Zapotillo- vaya a beneficiar solo a habitantes del estado vecino de Guanajuato. Ya que el convenio del 2007 establece que la Presa el Zapotillo abastecerá a la zona conurbada de Guadalajara 104 millones de metros cúbicos y prevalecen los 56 millones de metros cúbicos para los Altos de Jalisco.
Mencionó que si este acuerdo se aplicará, el estado podría pedir 211 millones de metros cúbicos para completar los 372 millones de metros cúbicos a los que tiene derecho Jalisco. No obstante, aseguró que en dicho convenio no se contempla la construcción de infraestructura hidráulica para que Jalisco pueda aprovechar el agua que le toca.