![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal. 21 de abril de 2016.- A lo largo de los 46 kilómetros que componen la carretera federal 110 que va de La Barca, Jalisco hasta el municipio de Jiquilpan, en el estado de Michoacán, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) omitió la construcción de los acotamientos, además de que cimentó carriles de diferentes dimensiones a lo largo del camino.
Asimismo, continúan los trabajos de construcción de los seis entronques proyectados a lo largo de la carretera, que servirán como libramientos para desahogar el tránsito de más de 6 mil 500 automovilistas y camiones de carga que circulan todos los días por la 110, y que de acuerdo con la SCT, reducirían en 30 minutos el trayecto desde La Barca hasta Jiquilpan.
Con los trabajos incompletos a menos de un mes de que concluya el plazo que se puso la SCT en octubre de 2014 para realizar la obra, todavía falta finiquitar dos puentes que conectan el libramiento que va de La Barca, Jalisco a Briseñas, en Michoacán. Aún no se concluyen los trabajos del puente entre Cumuato y Francisco Villaruel. De la misma manera están las edificaciones en El Fortín, Cuatro Esquinas y Venustiano Carranza.
Lo anterior, dentro de los trabajos de ampliación y modernización que anunció la dependencia federal para facilitar el traslado de mercancías por la zona, en los que se invirtió una cantidad mayor a los mil 800 millones de pesos (mdp).
A finales de 2014, la SCT hizo una inversión de dos mil 700 millones de pesos para cuatro carreteras, una de estas es la Jiquilpan-La Barca; además de otras cuatro carreteras federales por más de 650 millones de pesos y 48 caminos rurales y 17 alimentadores por 235 millones de pesos. Es decir, el costo de la modernización de la carretera 110 abarcó más del 66 por ciento de lo que la dependencia federal destinó para los trabajos carreteros en Michoacán.
En un recorrido hecho por Quadratín Jalisco a lo largo del camino federal, se pudo ver que en las partes laterales en las que debería estar un acotamiento, en su lugar están dispuestos los restos materiales de los trabajos de remozamiento de la carretera. Incluso, la publicidad que fue utilizada por la SCT en el arranque de la obra, en la que el titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza, dio el banderazo, quedó bloqueada por las montañas de escombró, que hasta la fecha no han sido retiradas, las cuales aumentan el riesgo de un accidente vehicular.
Por su parte, la delegación en Michoacán de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, aún no ha emitido una respuesta respecto a los trabajos, para conocer los avances de la obra, el número de personas y los horarios en que laboran. Asimismo, los detalles de la adjudicación de la obra y los costos de inversión extra a los mil 800 mdp, que se pudieron haber tenido de la obra.
Por otro lado, los habitantes de la zona entrevistados ven con buenos ojos los trabajos que se hacen, ya que aseguraron, reducirá los tiempos de traslados de La Barca a los diferentes municipios y poblaciones que visitan los oriundos de Jalisco, aledaños a Michoacán