![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/vero-servicios-publicos-107x70.jpeg)
Avala 64% de tapatíos Gobierno de Vero Delgadillo
GUADALAJARA, Jal., 29 de diciembre de 2015.- Al corte de la semana epidemiológica número 49, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), informó que la población del estado se encuentra dentro de las que muestran menor incidencia de infecciones respiratorias agudas (IRA’s) a nivel nacional, con 432 casos.
Édgar Saúl Tejeda Chávez, coordinador del programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia, dijo en rueda de prensa que las 13 regiones sanitarias distribuidas en Jalisco están muy por debajo de la zona de riesgo.
Mientras que durante la semana epidemiológica número 38, el estado mostró un índice menor de infecciones respiratorias, de lo que se reportó en 2009, 2011 y 2013.
Por otro lado, en el transcurso de la semana 49 el país presentó un incremento en IRA’s de más del 17 por ciento, respecto a la semana 46. Lo anterior, dejó a los estados de Aguascalientes (1047), Zacatecas (971), Durango (755) y Tlaxcala (654) en los primeros lugares de infecciones respiratorias agudas.
En este contexto, la SSJ dio una serie de medidas preventivas para evitar contagios:
1.- Lavarse frecuentemente las manos y cubrirse la boca al toser con el brazo o un pañuelo desechable.
2.- Escupir en un pañuelo desechable en caso de ser necesario y no tocarse la cara con las manos sucias.
3.- Usar frecuentemente ropa abrigadora y lavar continuamente suéteres, sacos y bufandas.
4.- Mantener buena higiene y ventilación en áreas de residencia y de trabajo, permitiendo la entrada de luz solar.
5.-Evitar los cambios bruscos de temperatura.
6.- Consumir habitualmente alimentos y suplementos (frutas y verduras) con vitaminas C y D
7.- Vacunación contra influenza y neumococo en grupos de riesgo (niños y ancianos).
8.- Acudir al médico para una atención oportuna ante la presencia de síntomas respiratorias.
9.- Evitar la automedicación.